El organismo proyectó una leve disminución del nivel de pobreza y un leve aumento de la pobreza extrema respecto a 2021. Por otro lado, la desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, afectando especialmente a las mujeres.
Temiendo que la crisis provoque un escenario de "emergencia", la Comisión Europea quiere tener poderes especiales para, por ejemplo, exigir al sector privado prioridades en la producción de bienes.
El 2 de diciembre de 2001, el entonces ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, del gobierno de Fernando de la Rúa, anunció que los ahorristas sólo podían retirar hasta 250 pesos de sus cuentas de los bancos. Fue el preludio al estallido dramático del engendro de la convertibilidad, también diseñada por Cavallo en 1991.
En diálogo con AM750, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que se esperaba una reactivación de la economía más potente pero destacó que "en menos de un año recuperamos todo lo que perdimos por la pandemia".
Cientos de empresarios pyme, cooperativas, empresas autogestionadas, emprendedores y diversas expresiones de la economía popular se concentraron para defender al sector.
En comparación al mismo mes del año pasado, la canasta básica registró una disparada de casi el 52%. Para no caer en la indigencia, una familia necesitó más de $ 29.000.
Según informó el organismo, serán asignados a partir del 23 de agosto. Por otra parte, Argentina pagó una cuota de US$ 345 millones en concepto de intereses al organismo.
La situación es grave. Uno de los sectores más golpeados por la pandemia fue el comercio, y quienes lo sienten aun más, los trabajadores. Los locales vacíos crecen y la crisis se arrastra desde antes de la Emergencia Sanitaria por el covid
El Gobierno nacional extendió la medida en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por la Ley 27.541.
Beneficia a 109.000 empresas. Se eliminó el requisito del 25% de facturación en los planes de facilidades de pago. Hasta cuándo estará vigente y qué empresas pueden acceder.
El informe pertenece al Observatorio de la UCA y forman parte del estudio "Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del bienestar de la Argentina urbana". que se presentan este jueves
El equipo económico del Gobierno resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras.