Empresarios afines a Macri cargaron contra Ramos Padilla por el caso D'Alessio

El comunicado hace mención al informe que la Comisión Provincial de la Memoria le entregó a Ramos Padilla, donde enumera las pruebas halladas en los celulares y computadoras del falso abogado Marcelo D'Alessio.

Política19 de octubre de 2019comunicacioncomunicacion
juez-alejo-ramos-padilla-g20190314-649503
juez-alejo-ramos-padilla-g20190314-649503

El Foro de Convergencia Empresarial expresó a través de un comunicado su preocupación por la investigación judicial que alcanza a varios periodistas que está llevando adelante el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.
 
“Consideramos que dicho procedimiento es inconstitucional ya que viola las garantías legales que protegen la labor del periodismo consagradas en la Constitución Nacional. Adicionalmente existen objeciones fundadas de la Fiscalía que considera que se están violando principios fundamentales del derecho como el debido proceso, el del juez natural y el del derecho a la defensa”, reza el texto.

La carta hace mención al informe que la Comisión Provincial de la Memoria le entregó a Ramos Padilla, donde enumera las pruebas halladas en los celulares y computadoras del falso abogado Marcelo D'Alessio.

Ni una pyme menosPymes Santa Fe: hay 114 PPC que se encuentran vigentes solo en el centro norte de la provincia

En otro párrafo de la misiva, el Foro cuestiona al magistrado por dar intervención para que dictamine a la Comisión Provincial de la Memoria, “un organismo que no es auxiliar de la justicia ni posee la idoneidad necesaria para juzgar la labor del periodismo y que, además, tiene un marcado sesgo ideológico, decisión ésta que por su irregularidad debería ser motivo de análisis y cuestionamiento por parte del Consejo de la Magistratura”.

Para finalizar, la entidad exhorta a la Justicia a “encausar el proceso como corresponde a derecho” por considerar que “está en juego la libertad de prensa y la labor del periodismo de investigación, que son necesarios para mantener la transparencia en el accionar del Estado en sus distintos niveles”.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto