Pymes Santa Fe: hay 114 PPC que se encuentran vigentes solo en el centro norte de la provincia

La crisis azota a todas las provincias y las Pymes continúan pagándola. En este caso, Carlos Montenegro, director del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, advirtió la situación y manifestó que hay 114 procesos hasta el momento.

Nacional - Provincias18 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
Ni una pyme menos

El director regional del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, Carlos Montenegro, explicó la situación de las pequeñas y medianas empresas que se encuentran en Procedimiento Preventivo de Crisis. Hay hasta la fecha alrededor de 114 procesos vigentes.

“Desde principio de año hasta hoy se mantuvo la misma proporción del 2018”, dijo Montenegro. Desde el Ministerio estiman que no habrá un movimiento más intenso de procedimientos en lo que resta del año.

De esta manera, explicó que las empresas que iniciaron un procedimiento el año pasado buscan renovarlo. “Casi el 100% de las empresas vienen pidiendo la homologación, o sea la continuidad de esos procedimientos. No hay procedimientos nuevos porque ya lo tienen presentado. Lo que sí piden son las renovaciones. Vuelven a presentar su situación económica financiera, de crisis, vuelven a justificarla y se produce una renovación”, explicó.

En la regional Santa Fe (que comprende el centro norte de la provincia) hay diversos rubros de empresas afectadas.

El funcionario explicó que, con los procedimientos buscan mantener las fuentes de trabajo. “Se buscan distintas posibilidades para que la mayoría o la totalidad de los empleados continúen trabajando y se mantengan por el término que dure el procedimiento en sus puestos de trabajo. Mientras, se espera una reactivación de la empresa con estos paliativos”, señaló.

Alrededor de unas 800 personas están siendo afectadas en estos procesos. “Quizá menos ahora porque algunas han dejado los procedimientos”, aclaró Montenegro.

¿Cómo funciona el Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresas?  “Las empresas se presentan justificando su situación de crisis y se plantean distintas alternativas convenidas con el gremio”, explicó Montenegro. “Si se observa una situación que realmente lo amerita, se puede otorgar que una parte del sueldo se liquide como no remunerativa (es decir, que no se resten aportes ni contribuciones), respetando una serie de pautas, como ser que no comprenda a las personas que están por jubilarse. En los demás aportes, se establece un porcentaje que pueden liquidar como no remunerativo, lo que significa un ahorro en la empresa”, detalló.

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.