
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
Fue crítico con la falta de unificación y representación dentro del sector pyme, lo cual ve como un error. Además dialogó sobre la actualidad y dijo que para salir de esta situación será un desafío que hay que hacerlo en conjunto .
Mundo Empresarial TV07 de noviembre de 2019El empresario al ser consultado por la situación actual hizo referencia y advirtió que "la situación es generalizada en las pymes. Nosotros embotellamos agua, estamos con una caída del 75% promedio". Por otro lado hizo hincapié en el sector y en lo que hace falta en el mundo pyme, "yo creo que el gran problema y el gran desafío es la unidad".
"Es uno de los pocos sectores que no entendió aún la lógica y la tendencia de la unidad en todos los sectores de la política y de la vida social e institucional de la Argentina fuimos las pymes" relacionó. Ademas expresó el deseo de que se lleve adelante la unión, "estamos trabajando para eso, junto con doce organizaciones hicimos la mesa nacional de unidad pyme, lamentablemente sólo el 20% de las pymes están asociadas a las instituciones".
También se refirió a la agenda que tiene que existir y desde donde, "la agenda la tenemos que poner entre nosotros primero para ver como hacemos para organizarnos políticamente. En Argentina el Estado le habla a las pymes y le llega al 2% nada más, porque el 20% pueden estar asociadas, pero no tienen diálogo. El nivel dirigencial e institucional ha decaído enormemente".
Por último, Cuomo habló de como ve al sector de cara al futuro y lo que se viene, "hay que ayudar al próximo gobierno, después del 10 de diciembre viene, el 11, no hay magia ni nada. La reactivación, encender la economía es con las pymes, no hay otra manera. Hoy el desafío es la unidad para universalizar las políticas hacia las pymes y es un conjunto de todos". y agregó, "tenemos 200 mil pymes en estado crítico, que si no se toman decisiones con herramientas que hoy puede tener el gobierno, pueden morir en el transcurso del primer año, por eso es todo un desafío conjunto".
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.