Federico Cuomo en #MundoEmpresarialTV: "Yo creo que el gran problema y el gran desafío es la unidad".

Fue crítico con la falta de unificación y representación dentro del sector pyme, lo cual ve como un error. Además dialogó sobre la actualidad y dijo que para salir de esta situación será un desafío que hay que hacerlo en conjunto .

Mundo Empresarial TV07 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
Capture 2019-11-07 19.45.25
Federico CuomoReferente de RIEL

El empresario al ser consultado por la situación actual hizo referencia y advirtió que "la situación es generalizada en las pymes. Nosotros embotellamos agua, estamos con una caída del 75% promedio". Por otro lado hizo hincapié en el sector y en lo que hace falta en el mundo pyme, "yo creo que el gran problema y el gran desafío es la unidad".

"Es uno de los pocos sectores que no entendió aún la lógica y la tendencia de la unidad en todos los sectores de la política y de la vida social e institucional de la Argentina fuimos las pymes" relacionó. Ademas expresó el deseo de que se lleve adelante la unión, "estamos trabajando para eso, junto con doce organizaciones hicimos la mesa nacional de unidad pyme, lamentablemente sólo el 20% de las pymes están asociadas a las instituciones".

FitchItalia: la policía fiscal investiga las oficinas de Fitch en Milán

También se refirió a la agenda que tiene que existir y desde donde, "la agenda la tenemos que poner entre nosotros primero para ver como hacemos para organizarnos políticamente. En Argentina el Estado le habla a las pymes y le llega al 2% nada más, porque el 20% pueden estar asociadas, pero no tienen diálogo. El nivel dirigencial e institucional ha decaído enormemente".

Por último, Cuomo habló de como ve al sector de cara al futuro y lo que se viene, "hay que ayudar al próximo gobierno, después del 10 de diciembre viene, el 11, no hay magia ni nada. La reactivación, encender la economía es con las pymes, no hay otra manera. Hoy el desafío es la unidad para universalizar las políticas hacia las pymes y es un conjunto de todos". y agregó, "tenemos 200 mil pymes en estado crítico, que si no se toman decisiones con herramientas que hoy puede tener el gobierno, pueden morir en el transcurso del primer año, por eso es todo un desafío conjunto".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.