
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
Se refirió al importante rol que deben tener las pymes, en donde agregó "es imposible que se cree empleo sin convocar a las pymes". Por otro lado habló de la industria Aerocomercial y como tiene que cada sector ayudar al gobierno entrante para salir de la crisis
Mundo Empresarial TV15 de noviembre de 2019El empresario mendocino que pertenece a los Empresarios Nacionales, estuvo presente en #MundoEmpresarialTV, donde se mostró entusiasmado por la nueva gestión de Alberto Fernández, habló del rol que se debe cumplir para ayudar al gobierno. También hizo una mención a la situación que atraviesa Bolivia, donde declaró que es "muy peligrosa y muy triste, con una gran advertencia para el resto de Latinoamérica".
En relación a la Industria Aerocomercial, donde el referente se destaca, advirtió que se planteo una hipótesis de como ayudar y aportar al gobierno entrante para salir de la crisis y lograr un beneficio para todos. "El sistema aerocomercial argentino puede ser vinculado a la ciencia y al desarrollo, un elemento importante de agregado de valor para las pymes. Hemos planteado que uno de los elementos que hay que manejar para el desarrollo aerocomercial argentino y nacional, es el encadenamiento con empresas pymes que hay muchas en la Argentina vinculadas a la alta tecnología. Es nuestro desafío de ponerlo en marcha".
Por otro lado habló del rol de las pymes a partir del 10 de diciembre cuando asuma el nuevo gobierno del Frente de Todos, "el protagonismo de las pymes en el próximo gobierno es muy importante, por varias razones, primero porque ha quedado explícito que tenemos una burguesía nacional fugadora serial de capitales, y lo que producimos las pymes no lo fugamos, lo volvemos a invertir en el país, y por otro lado somos los generadores de casi el 75% del empleo nacional. Para solucionar esta crisis hay que dar empleo y sino no se crea valor".
Por último agregó, "es imposible creer que se cree empleo en la magnitud que es necesaria en esta crisis, sin convocar a las pymes. Las corporaciones no tienen la capacidad de dar el empleo necesario, por lo tanto la crisis puede ser que sea un factor determinante hacia el futuro gobierno ante la necesidad de tener que convocar a las pymes".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.