
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El fundador y presidente del Grupo Taranto estuvo dialogando a solas con Agustina Díaz donde trató diversos temas. Habló de las situación en la industria autopartista, de la relación con Brasil y lo que espera del gobierno de Alberto Fernández
Mundo Empresarial TV16 de noviembre de 2019Norberto Taranto, acercó su visión sobre el sector autopartista y cual es su opinión sobre la problemática actual dejando en claro que no es el mejor pasar de la industria, "en este momento estamos muy mal. Venimos con seis años malos. El gran problema nuestro y de toda la industria es el vicio de los economistas en querer dominar la inflación con atraso cambiario y eso para la industria y para la producción, es nefasto".
Habló de la relación con Brasil en cuanto al comercio y dijo que "en este momento tenemos una novedad con declaraciones del presidente de Brasil no potables para Argentina, los decires de Bolsonaro son lamentables. Es nuestro socio comercial, entendamos que el mercosur es creado a través de varios gobiernos, es un tratado regional muy bueno". "Pienso que se va a calmar un poco esta rivalidaddiscursiva", declaró en referencia a la relacion entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro.
En cuanto a la industria autopartista y sus comparaciones con el país vecino dijo "tenemos una capacidad de producción con un nivel de mano de obra muy calificado. Tenemos un potencial interesante. Lo que nos desbalancea es el volumen, ya que es un mercado más grande, el parque automotor nuestro está en 10 millones de autos y el de ellos en 35 millones. Somos muy complementarios".
Por último en relación a las economías que se vienen en el próximo gobierno advierte que "el Estado tiene que participar, tiene que hacer lo que puede hacer dentro de lo que le permite la OMC. No puede diferenciar por empresariado nacional e internacional, no se puede discriminar, pero si apoyar a la industria pyme y al empresariado en el enfoque sobre créditos para inversión y un montón de cosas" y poniéndose en el rol de empresario agregó "seguimos invirtiendo y apostando en el país, tenemos que recuperar el mercado local".
Por último hizo hincapié en la esperanza que le genera el gobierno que encabezará Alberto Fernández, advirtiendo a su vez lo que fue el mandato de Mauricio Macri, "tuvimos un ejemplo de lo que es el liberalismo. Este gobierno que se fue profundizó los errores y nos dejó una deuda impagable".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.