
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El fundador y presidente del Grupo Taranto estuvo dialogando a solas con Agustina Díaz donde trató diversos temas. Habló de las situación en la industria autopartista, de la relación con Brasil y lo que espera del gobierno de Alberto Fernández
Mundo Empresarial TV16 de noviembre de 2019Norberto Taranto, acercó su visión sobre el sector autopartista y cual es su opinión sobre la problemática actual dejando en claro que no es el mejor pasar de la industria, "en este momento estamos muy mal. Venimos con seis años malos. El gran problema nuestro y de toda la industria es el vicio de los economistas en querer dominar la inflación con atraso cambiario y eso para la industria y para la producción, es nefasto".
Habló de la relación con Brasil en cuanto al comercio y dijo que "en este momento tenemos una novedad con declaraciones del presidente de Brasil no potables para Argentina, los decires de Bolsonaro son lamentables. Es nuestro socio comercial, entendamos que el mercosur es creado a través de varios gobiernos, es un tratado regional muy bueno". "Pienso que se va a calmar un poco esta rivalidaddiscursiva", declaró en referencia a la relacion entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro.
En cuanto a la industria autopartista y sus comparaciones con el país vecino dijo "tenemos una capacidad de producción con un nivel de mano de obra muy calificado. Tenemos un potencial interesante. Lo que nos desbalancea es el volumen, ya que es un mercado más grande, el parque automotor nuestro está en 10 millones de autos y el de ellos en 35 millones. Somos muy complementarios".
Por último en relación a las economías que se vienen en el próximo gobierno advierte que "el Estado tiene que participar, tiene que hacer lo que puede hacer dentro de lo que le permite la OMC. No puede diferenciar por empresariado nacional e internacional, no se puede discriminar, pero si apoyar a la industria pyme y al empresariado en el enfoque sobre créditos para inversión y un montón de cosas" y poniéndose en el rol de empresario agregó "seguimos invirtiendo y apostando en el país, tenemos que recuperar el mercado local".
Por último hizo hincapié en la esperanza que le genera el gobierno que encabezará Alberto Fernández, advirtiendo a su vez lo que fue el mandato de Mauricio Macri, "tuvimos un ejemplo de lo que es el liberalismo. Este gobierno que se fue profundizó los errores y nos dejó una deuda impagable".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.