Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos

Nota de domingo

Economía - Internacional23 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
alimentos desechos

En la encíclica "Laudato Si: sobre el cuidado de nuestro hogar común", el Papa Francisco pide cambios en "la trayectoria y el funcionamiento de la economía mundial", ya que el modelo económico actual está conduciendo a "la destrucción del medio ambiente debido a la apatía, la búsqueda imprudente de ganancias, la fe excesiva en la tecnología y la miopía política ". Explica que la búsqueda de este modelo económico ha resultado en una" cultura de usar y tirar "en la que artículos no deseados y personas no deseadas, como el los ancianos, los pobres y los discapacitados son descartados como basura y donde continuamos "lastimando y maltratando nuestro hogar".

Objetivos claves

Los objetivos clave de la conferencia son: (1) compartir la evidencia científica más reciente sobre cómo reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos (PyDA) y, por lo tanto, contribuir a la seguridad alimentaria mundial; y (2) proporcionar recomendaciones para una acción global y nacional ampliada por ciudadanos, corporaciones, gobiernos y organizaciones internacionales, y (3) ampliar la alianza de actores para un impacto más significativo. 

Matias kulfasKulfas se reunió con la COPAL y ya oficia como responsable del tema producción de Alberto Fernandez

Antecedentes

Reducir la cantidad de alimentos nutritivos que se pierden o desperdician es una prioridad mundial, consagrada en la Meta 3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 12. Además de los ODS, la conferencia está motivada por la encíclica "Laudato Si", donde Pope Francis pide cambios para superar la "cultura de usar y tirar". Lograr el objetivo de los ODS requiere acciones integrales y sostenidas que aborden las causas y consecuencias sociales, económicas y ambientales de este problema. Requiere enfoques que: (1) fomenten la educación,
(2) creen conciencia, (3) promuevan el diálogo y (4) estimulen la acción global a través de la creación de incentivos para fortalecer el caso de negocios para abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos y avanzar hacia una economía más sostenible consumo.

Diseño y resultados de la propuesta Conferencia del Vaticano.

Señalamos que muchas buenas acciones para reducir el PyDA ya están en marcha en muchos países, pero hasta ahora no se suman al impacto global y al aprendizaje conjunto. Además, se pueden mejorar las acciones más prometedoras. Al reunir a un grupo de líderes activamente comprometidos con este tema de la academia, las comunidades religiosas, el sector privado, el gobierno, la sociedad civil y las Naciones Unidas (ONU), nuestro objetivo es crear un espacio interdisciplinario para el análisis del conocimiento y las posibles soluciones, y por su compromiso de acción para promover aún más el logro del objetivo SDW 12.3 PyDA. Esto contribuirá a mejorar el bienestar de la población mundial.

Los resultados previstos de la conferencia son:

Una declaración que pide una política conjunta y una acción del sector privado para establecer prioridades a nivel global, regional, nacional y corporativo; aumentar, alinear y coordinar inversiones; y comprometerse a medir e informar sobre las métricas de PyDA;

Un esfuerzo de comunicación coordinado para elevar el perfil del problema de los PyDA en los medios de comunicación y movilizar a la sociedad civil y las Iglesias y comunidades religiosas para integrar los esfuerzos de reducción de PyDA con sus seguidores; y

Un plan de acción y compromisos clave para abordar las brechas de conocimiento existentes y promover soluciones prácticas e inversiones para la realización del objetivo de los ODS 12.3.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.