
Polémico: Para Funes de Rioja "la industria de alimentos no es causante de la inflación"
Según el Vicepresidente de COPAL la industria alimenticia no es la responsable de la inflación existente en el país.
Según el Vicepresidente de COPAL la industria alimenticia no es la responsable de la inflación existente en el país.
El referente pyme se refirió a los aumentos de los precios y como eso repercute en la economía nacional. Destacó que hay que trabajar sobre los formadores de precios
Autoridades se reunieron junto a empresas y sindicatos del sector alimenticio en lo que fue el primero de varios encuentros que se dará con distintas partes y que busca alinear expectativas de inflación y de paritarias.
La entidad que nuclea a más de 30 cámaras de la industria de alimentos y bebidas mostró su disconformidad por la extensión de Precios Máximos, el programa que el Gobierno extendió en los últimos días hasta fines de enero de 2021.
La firma líder en la industria avícola fue beneficiada con la incorporación al programa ATP, por el que el Estado paga hasta la mitad de los salarios de sus empleados. Igual despidió 50 contratados que hacía un año y medio cumplían funciones en su planta.
Nota de domingo
Se trata de 350 de la fábrica de Pacheco y 150 de Victoria, en ambas se producen golosinas, chocolates y alfajores. Sería para evitar despidos masivos
La crisis no cesa y en las grandes empresas se siente también, la alta caída del consumo es una de las razones, aunque, desde la empresa también hablan de “un contexto de suba de costos, por alta inflación y fuerte devaluación”.
La empresa Arisco cerró su planta elaboradora de productos alimenticios ubicada sobre la ruta 38 de la ciudad de La Rioja, con un saldo de 120 trabajadores despedidos.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.