Héctor Daer: “Si hay vivos que especulan y remarcan precios, habrá que castigarlos”

El secretario general de la CGT se refirió a la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández implemente un control de precios

Política18 de noviembre de 2019EditorEditor
20180801_104822137_dcc020818-010f02_crop1533177849707.jpg_258117318

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, se refirió la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández implemente un control de precios: “Si hay vivos que especulan y remarcan, habrá que castigarlos”, sentenció el sindicalista cercano al presidente electo.


“Este gobierno nos llevó a la primarización absoluta de la economía, un achicamiento fenomenal del país”, cargó contra la gestión de Mauricio Macri a la que definió como “el camino al infierno”. “Hay que pegar la vuelta, ir en rumbo contrario y alejarse del infierno", expresó en diálogo con TN.

En ese sentido criticó que “se armó un relato de que la apertura económica era el paraíso”.

Daer expresó que con el cambio de gobierno, “el proceso va a ser positivo”. “Hay que estabilizar la macroeconomía y pensar en un programa de salida”, manifestó. En ese sentido cuestionó “la versión de que Alberto Fernández va a dar un aumento del 35% de forma universal, es una invitación a la remarcación de precios". “Es una estimación de lo que puede ser el proceso inflacionario para el año próximo, esperemos que no llegue a 60% este año, sería una locura”, agregó.

“Hay que comprometer a todos los sectores: productivos, de servicios y comercios, en una salida para la Argentina. Si hay vivos que especulan y remarcan precios, habrá que castigarlos”, manifestó al respecto de un posible acuerdo de precios y agregó: "El conjunto de la sociedad debe dejar de lado la grieta que solos servía para que el Gobierno gane elecciones”.

“Un aumento del 35% en precios y 35% en salarios nos lleva al mismo lugar, la economía se reactiva generando un aumento de ingresos que puede ser vía expansión monetaria”, dijo. En ese sentido aclaró que Fernández “es un presidente que no va a hacer locuras”. Sobre los últimos días del gobierno de Cambiemos, sostuvo que “tiene que imprimir para poder saldar noviembre y diciembre, seguramente se endeude con el Banco Central”.

20191007 - alberto fernandezAlberto Fernández lanzó "Argentina contra el Hambre"

El sindicalista cercano al presidente electo declaró que “la idea es parar la caída de la actividad económica, generar ingresos para que la economía empiece a rebotar y a partir de ahí poder mejorar la calidad de vida de la sociedad”.

Al respecto dijo que las primeras medidas deben “gestarse rápido para tener resultados”. Sin embargo aclaró que “no se pueden plantear modificaciones de variables económicas un mes y medio antes. Hay que generar los consensos necesarios que tengan una perspectiva de país”.

mondelez-1024x575El fabricante de Milka, Mantecol y Oreo presentó un procedimiento preventivo de crisis

Sobre el posicionamiento que a priori tendrá el sindicalismo con el nuevo gobierno, el secretario general de la CGT expresó: “Somos actores sociales comprometidos con un rumbo que industrialice y desarrolle el país, que permita salir de la crisis y se tome un determinado crecimiento y desarrollo que no permita caer sistemáticamente”.


En tanto, sostuvo que si movimientos sociales u otros actores se manifestarán contra Fernández, “si quieren estar en las calles, estarán en las calles, pero el pueblo eligió un camino en las elecciones y hay que respetarlo”.

Consultado por las crisis sociales de los países vecinos y la posibilidad de que se genere un efecto contagio a nivel local, negó que pueda suceder porque “la Argentina es diferente a toda la región, tiene instituciones muy sólidas con interlocución social”. Puntualizando con la situación de Bolivia, declaró: “Repudio que un general haya dicho que el Presidente se tiene que ir, es contrario a todo desarrollo democrático”, concluyó.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.