Alberto Fernández lanzó "Argentina contra el Hambre"

"Hay que reperfilar los precios de la canasta básica" afirmó Alberto Fernández junto a Daniel Arroyo al momento de lanzar el programa "Argentina sin hambre" en la Facultad de Agronomía de la UBA

Política - Opinión07 de octubre de 2019EditorEditor
20191007 - alberto fernandez

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que "lo primero que hay que reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso a la canasta básica", al presentar "Argentina contra el Hambre" en la facultad de Agronomía de la UBA.
 
"Está claro que si llego a ser electo me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre en la Argentina. Pero a partir de hoy podemos empezar a resolver cosas", dijo Fernández.
"Lo primero que vamos a reperfilar son los precios de la canasta básica", anunció el candidato sobre el programa al que definió como una "política de Estado" y no "una promesa de campaña".

Lo primero que vamos a reperfilar son los precios de la canasta básica" (Alberto Fernández)
Entre los ejes principales del programa se enmarca la convocatoria al Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, conformado por el Gobierno, organizaciones sociales, empresas y sindicatos. Además, la iniciativa promueve la creación del Observatorio Nacional Argentina Contra el Hambre.

Durante el acto que encabezó frente a dirigentes gremiales, empresarios, intelectuales y líderes de movimientos sociales, el líder opositor señaló que "los pobres son los más débiles, los más olvidados" y están "en un mundo que necesita cada vez más alimentarse bien para desarrollar el conocimiento".

"Eso es algo que me obsesiona porque la verdad que no quiero gobernar para algunos, quiero hacerlo para todos. Aunque algunos sean la mitad, no alcanza", agregó.

Antes de que Fernández tomara la palabra, el diputado Daniel Arroyo defendió el plan de "Argentina sin Hambre", al señalar que "para reconstruir el sistema de desarrollo del país, todos tienen que poder comer".

El dirigente opositor, uno de los principales creadores de esta medida, participaba este lunes del acto en la Facultad de Agronomía, donde se presentaba el proyecto.

"En la Argentina hay algo más grave que la crisis, hay un problema de hambre, eso es comer salteado, es un pan y un mate cocido. Hay un problema de malnutrición: fideos y arroz todos los días", señaló Arroyo.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.