
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
"Hay que reperfilar los precios de la canasta básica" afirmó Alberto Fernández junto a Daniel Arroyo al momento de lanzar el programa "Argentina sin hambre" en la Facultad de Agronomía de la UBA
Política - Opinión07 de octubre de 2019El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que "lo primero que hay que reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso a la canasta básica", al presentar "Argentina contra el Hambre" en la facultad de Agronomía de la UBA.
"Está claro que si llego a ser electo me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre en la Argentina. Pero a partir de hoy podemos empezar a resolver cosas", dijo Fernández.
"Lo primero que vamos a reperfilar son los precios de la canasta básica", anunció el candidato sobre el programa al que definió como una "política de Estado" y no "una promesa de campaña".
Lo primero que vamos a reperfilar son los precios de la canasta básica" (Alberto Fernández)
Entre los ejes principales del programa se enmarca la convocatoria al Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, conformado por el Gobierno, organizaciones sociales, empresas y sindicatos. Además, la iniciativa promueve la creación del Observatorio Nacional Argentina Contra el Hambre.
Durante el acto que encabezó frente a dirigentes gremiales, empresarios, intelectuales y líderes de movimientos sociales, el líder opositor señaló que "los pobres son los más débiles, los más olvidados" y están "en un mundo que necesita cada vez más alimentarse bien para desarrollar el conocimiento".
"Eso es algo que me obsesiona porque la verdad que no quiero gobernar para algunos, quiero hacerlo para todos. Aunque algunos sean la mitad, no alcanza", agregó.
Antes de que Fernández tomara la palabra, el diputado Daniel Arroyo defendió el plan de "Argentina sin Hambre", al señalar que "para reconstruir el sistema de desarrollo del país, todos tienen que poder comer".
El dirigente opositor, uno de los principales creadores de esta medida, participaba este lunes del acto en la Facultad de Agronomía, donde se presentaba el proyecto.
"En la Argentina hay algo más grave que la crisis, hay un problema de hambre, eso es comer salteado, es un pan y un mate cocido. Hay un problema de malnutrición: fideos y arroz todos los días", señaló Arroyo.
Fuente: Ambito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.