Cristina Kirchner denunció que el gobierno armó una mesa judicial para meter presos a empresarios

La Vicepresidenta electa de la Nación declaró en Comodoro Py a raíz de la causa denominada "Vialidad". En el juicio habló de que el gobierno decidía a que "empresario había que apretar para sacarle la empresa".

Política03 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
0036118623

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó pasadas las 9.30 de este lunes 2 de diciembre a Comodoro Py, donde enfrenta un juicio oral que la investiga como presunta "jefa de una asociación ilícita" para direccionar el otorgamiento de la obra pública durante su mandato. 

"El gobierno que se va tenía una mesa judicial donde hasta decidían quien iba preso, quien no y a que empresario había que apretar para sacarle la empresa. De la banda esa, de esa mesa judicial, sí puedo dar testimonio", fue una de sus declaraciones.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto