Lascurain pagó $100 mil de fianza y quedó en libertad

El empresario se entregó en el juzgado de Luis Rodríguez antes de que se librara su orden de captura, luego de 48hs detenido y bajo pago de caución quedó en libertad.

Política - Industria09 de marzo de 2018EditorEditor
not_868903_10_173652

A 48 horas de haber sido detenido, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain fue excarcelado ayer por decisión del juez federal Luis Rodríguez, en el marco de la causa por presuntas irregularidades en una obra para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

El empresario debía abonar una fianza de 100 mil pesos para recuperar su libertad, tras haber sido detenido el último martes por orden del juez Rodríguez, quien el día anterior había mandado detener también al intendente de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, a quien le fue negada la excarcelación.

El ex presidente de la UIA Juan Carlos Lascurain quedó detenido en una causa por la mina de Río Turbio

Juan Carlos Lascurain, uno de los industriales que más apoyó al kirchnerismo y presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) durante ese período, se entregó hoy ante el juez Luis Rodríguez por una obra de la mina de Río Turbio que fue pagada y nunca fue terminada.

Luego de conocerse su disposición a entregarse y antes de que se librara la orden de captura, Lascurain fue buscado por una delegación de la Policía Federal, según informaron fuentes judiciales.

Lascurain es el primer empresario importante en tener prisión preventiva en la era macrista. Es, además, el presidente de la empresa Fainser que debía haber hecho una ruta en Río Turbio que "no se construyó". Lascurain fue presidente de la UIA entre el 2008 y el 2010. Mantuvo una relación fluida con el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, con el ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada y con el ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros. Tenía un discurso económico desarrollista y apoyó a kirchnerismo. Luego preside la asociación de empresarios metalúrgicos ADIMRA.


Se trata de los 7 kilómetros del trazado de la "Avenida de los Mineros" en Río Turbio. Por la misma causa, el juez federal Rodríguez también detuvo anoche al intendente de esa ciudad, Atanasio Pérez Osuna, y al legislador kirchnerista Matías Mazú.

 fiscal Carlos Stornelli había pedido la detención de estos tres imputados que "querían cobrar un anticipo de 50 millones de pesos" por una obra de 500 millones que nunca se inició.

El primer requerimiento de instrucción lo hizo el fiscal Guillermo Marijuan pero luego por conexidad con la causa madre de Río Turbio la tomó Stornelli, explicaron fuentes judiciales a Clarín. En su requerimiento Stornelli, dijo que se firmó en la época K un "convenio específico que tuvo por objeto la asistencia financiera por parte de YCRT a la Municipalidad, para la ejecución de la obra de readecuación de la avenida Y.C.F de la localidad de Río Turbio, de la provincia de Santa Cruz, en tanto que la obra programada nunca tuvo comienzo de ejecución, las obras de readecuación jamás se iniciaron, no obstante la firma adjudicataria recibió importantes desembolsos hacia fines del año 2015, sin contraprestación".

"Entre los meses de noviembre y diciembre de 2015 fueron libradas tres órdenes de pago, mediante cheques del Banco Nación, Sucursal Buenos Aires, en favor de la firma FAINSER SA, por la suma total de cincuenta millones de pesos, que fueron recibidos por la adjudicataria", agrega el escrito de Stornelli.


En esta causa, conexa a la principal por los desvíos de la mina de Río Turbio por la que está detenido el ex ministro de Planificación Julio de Vido, se investiga la obra de determinación de precios la Avenida de los Mineros.

Es un camino que une la rotonda de ingreso a la localidad de Río Turbio con la localidad de 28 de Noviembre.

Mirá tambiénEl Gobierno rescindió el contrato por la polémica usina de Río Turbio
La denuncia por esta obra había sido radicada por el interventor de YCRT, Omar Zeidán, quien le apuntó a la empresa constructora Fainser S.A., encargada de la obra, que tiene como apoderada a Romina Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner

La Policía Federal detuvo el lunes a la noche en el centro porteño al intendente kirchnerista de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, luego que el juez federal Rodríguez ordenara su captura preventiva en el marco de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en las obras de remodelación de la mina de carbón de esa localidad santacruceña, informaron a Télam fuentes judiciales.

Pérez Osuna, que fue detenido en un hotel de la calle Montevideo al 300, en la Ciudad de Buenos Aires, es ex interventor de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), y su captura fue pedida por una causa conexa a la principal en la que se investiga el trazado de una avenida de 7 kilómetros que no se habría terminado y que tenía un presupuesto estipulado de casi 500 millones de pesos.

El juez Rodríguez ordenó también la prisión preventiva del ex coordinador general de YCRT Miguel Ángel Larregina y del diputado provincial del Frente para la Victoria Matías Mazú, según informaron fuentes judiciales.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.