
La T se adueño de la UIA y la UIPBA: Puso todos los alfiles a controlar los industriales
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
El empresario se entregó en el juzgado de Luis Rodríguez antes de que se librara su orden de captura, luego de 48hs detenido y bajo pago de caución quedó en libertad.
Política - Industria09 de marzo de 2018A 48 horas de haber sido detenido, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain fue excarcelado ayer por decisión del juez federal Luis Rodríguez, en el marco de la causa por presuntas irregularidades en una obra para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
El empresario debía abonar una fianza de 100 mil pesos para recuperar su libertad, tras haber sido detenido el último martes por orden del juez Rodríguez, quien el día anterior había mandado detener también al intendente de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, a quien le fue negada la excarcelación.
Juan Carlos Lascurain, uno de los industriales que más apoyó al kirchnerismo y presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) durante ese período, se entregó hoy ante el juez Luis Rodríguez por una obra de la mina de Río Turbio que fue pagada y nunca fue terminada.
Luego de conocerse su disposición a entregarse y antes de que se librara la orden de captura, Lascurain fue buscado por una delegación de la Policía Federal, según informaron fuentes judiciales.
Lascurain es el primer empresario importante en tener prisión preventiva en la era macrista. Es, además, el presidente de la empresa Fainser que debía haber hecho una ruta en Río Turbio que "no se construyó". Lascurain fue presidente de la UIA entre el 2008 y el 2010. Mantuvo una relación fluida con el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, con el ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada y con el ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros. Tenía un discurso económico desarrollista y apoyó a kirchnerismo. Luego preside la asociación de empresarios metalúrgicos ADIMRA.
Se trata de los 7 kilómetros del trazado de la "Avenida de los Mineros" en Río Turbio. Por la misma causa, el juez federal Rodríguez también detuvo anoche al intendente de esa ciudad, Atanasio Pérez Osuna, y al legislador kirchnerista Matías Mazú.
fiscal Carlos Stornelli había pedido la detención de estos tres imputados que "querían cobrar un anticipo de 50 millones de pesos" por una obra de 500 millones que nunca se inició.
El primer requerimiento de instrucción lo hizo el fiscal Guillermo Marijuan pero luego por conexidad con la causa madre de Río Turbio la tomó Stornelli, explicaron fuentes judiciales a Clarín. En su requerimiento Stornelli, dijo que se firmó en la época K un "convenio específico que tuvo por objeto la asistencia financiera por parte de YCRT a la Municipalidad, para la ejecución de la obra de readecuación de la avenida Y.C.F de la localidad de Río Turbio, de la provincia de Santa Cruz, en tanto que la obra programada nunca tuvo comienzo de ejecución, las obras de readecuación jamás se iniciaron, no obstante la firma adjudicataria recibió importantes desembolsos hacia fines del año 2015, sin contraprestación".
"Entre los meses de noviembre y diciembre de 2015 fueron libradas tres órdenes de pago, mediante cheques del Banco Nación, Sucursal Buenos Aires, en favor de la firma FAINSER SA, por la suma total de cincuenta millones de pesos, que fueron recibidos por la adjudicataria", agrega el escrito de Stornelli.
En esta causa, conexa a la principal por los desvíos de la mina de Río Turbio por la que está detenido el ex ministro de Planificación Julio de Vido, se investiga la obra de determinación de precios la Avenida de los Mineros.
Es un camino que une la rotonda de ingreso a la localidad de Río Turbio con la localidad de 28 de Noviembre.
Mirá tambiénEl Gobierno rescindió el contrato por la polémica usina de Río Turbio
La denuncia por esta obra había sido radicada por el interventor de YCRT, Omar Zeidán, quien le apuntó a la empresa constructora Fainser S.A., encargada de la obra, que tiene como apoderada a Romina Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner
La Policía Federal detuvo el lunes a la noche en el centro porteño al intendente kirchnerista de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, luego que el juez federal Rodríguez ordenara su captura preventiva en el marco de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en las obras de remodelación de la mina de carbón de esa localidad santacruceña, informaron a Télam fuentes judiciales.
Pérez Osuna, que fue detenido en un hotel de la calle Montevideo al 300, en la Ciudad de Buenos Aires, es ex interventor de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), y su captura fue pedida por una causa conexa a la principal en la que se investiga el trazado de una avenida de 7 kilómetros que no se habría terminado y que tenía un presupuesto estipulado de casi 500 millones de pesos.
El juez Rodríguez ordenó también la prisión preventiva del ex coordinador general de YCRT Miguel Ángel Larregina y del diputado provincial del Frente para la Victoria Matías Mazú, según informaron fuentes judiciales.
Fuente: Clarin
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.
En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.
La automotriz General Motors confirmó la desvinculación de más de 300 trabajadores en su planta de Alvear, Santa Fe. La decisión se suma a la ola de despidos que golpea al sector industrial, agravada por la caída del consumo, la apertura de importaciones y la recesión provocada por el modelo económico de Javier Milei.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.