Con el prólogo de Alberto Fernández se presentó el libro "Hablemos de Ideas"

Se trata de una compilación de artículos de intelectuales reunidos en Agenda Argentina y compilado por Santiago Cafiero entre otros.

Política19 de diciembre de 2019EditorEditor
20191218_183733

Una importante cantidad de intelectuales, nucleados en Agenda Argentina, presentaron esta tarde, en Costa Rica 4901, el libro " Hablemos de ideas" con prólogo del Presidente de la Nación, Alberto Fernández y fue editado por Siglo XXI

" No sería Ministra de Seguridad, si no fuera parte de este espacio" explicó Sabina Frederic, Ministra de Seguridad de la Nación, quien escribió un capítulo sobre seguridad con Eduardo Villanova. " Está allí el núcleo básico de los lineamientos sobre los que se va trabajar en materia de seguridad" sostuvo. 


Por su parte, Alejandro Grimson ( Plan Argentina 2030), afirmó que " este libro es un aporte al gran debate que la Argentina necesita " y recalcó que " es una invitación a que haya otros libros y se desplieguen toda la capacidad de la Argentina transformadora, porque hemos decidido,  la sociedad y el estado, a terminar con el hambre, reducir la pobreza y hacer una bandera internacional por la vigencia de la democracia y los derechos humanos". 

Luego, Fernando Peirano (Agencia de Promoción Científica y Tecnológica) dijo que " hemos tenido el enorme estímulo, orgullo, compromiso y obligación que nos genera que el prólogo sea de Alberto Fernández, a quien venimos acompañado desde el primer día, en esta intención de cambiar el rumbo de la Argentina,  pero también el método de la Argentina, por un método de diálogo y unión. Ese es el espíritu de este libro. 

A su turno, Nahuel Sosa, explicó que se realizará una gira nacional presentando el libro, que culminará en la Feria del Libro de Buenos Aires. 

Entre los autores se destacan: Matías Kulfas (Ministro de Desarrollo Productivo), Federico Martelli (Jefe de Gabinete de la Sec. de Energía), Alejandro Grimson (Plan Argentina 2030), Cecilia Gómez Mirada (Relaciones Parlamentarias), Fernando Peirano (Agencia de Promoción Científica y Tecnológica), Ana Castellani (Secretaria de Gestión y Empleo), Sol Prieto (Conicet), MaRtin Navarro y Delfina Rossi (espacio athaualpa), Damián Ledesma (Atenea), Alejandro San Cristóbal (Procuración), Andrés Asiain (CESO), entre otros. 

Agenda Argentina es un colectivo integrado por diferentes agrupaciones: Espacio Atahualpa, Grupo Fragata, Frente Federal Ciencia y Universidad, Centro de Formación y Pensamiento Génera, Usina de Pensamiento Nacional y Popular, Grupo Callao y El Sur no espera y los Empresarios Nacionales.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.