
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El empresario pyme advierte de la necesidad de que las pymes sean escuchadas con seriedad en el gobierno de Alberto Fernández. Habló de la relación que tiene con su empresa y la necesidad de invertir para continuar creciendo, "el mundo pyme es otro universo", confesó".
Mundo Empresarial TV16 de enero de 2020El comerciante y proveedor de industria en cuanto a ferretería y seguridad e higiene advirtió que están pasando un momento crítico y dijo que "la industria fue golpeada, y aquellos que la proveemos la estamos pasando mal, se cortó la cadena de pagos y es producto de una política económica que genera este tipo de desastres" y agregó en relación a lo que se viene desde el gobierno de Fernández, "esperando las medidas, esperanzados y viendo las primeras reacciones que son positivas".
Por otro lado, Bertello se refirió al esfuerzo que hacen las empresas e invierten en el país apostando al crecimiento y el desarrollo, "mango que agarro lo pongo en mi negocio, me fijo que puedo hacer. El pyme la pone toda en juego, y además, el empresario pyme tiene una relación con su empresa de mucho amor", y continuó, "esa dinámica de la empresa pyme, es una dinámica que a veces no tiene lógicas económicas, el mundo pyme es otro universo, por eso creo tan necesario que en esta nueva etapa seamos escuchados, vamos hablar desde un lugar muy sincero".
Por último hizo hincapié en la segmentación que tiene que existir hoy en el mundo empresarial y como separar los beneficios que son para pymes de las grandes empresas, "tiene que haber un control, porque es obviamente que se mandan todos por la ventana, te enterás que terminan teniendo los beneficios pyme, empresas que claramente no son pymes, y ¿quién controla eso?", destacó el empresario.
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.