Daniel Moreira en #MundoEmpresarialTV: "La UIA tiene sus propios intereses y no son los de las pymes"

El referente de Asociación PYME dijo que "estamos trabajando fuertemente en la mesa nacional de unidad pyme". Además dejó en claro que tienen que ser un conjunto de entidades y que no los represente sólo una.

Mundo Empresarial TV17 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Captura

El empresario pyme, en un principio hizo mención a las medidas de Alberto Fernández tras su comienzo como presidente del país y advirtió que "la primer medida que tiene que ver con acabar con el hambre, tiene que ver con la justicia social, es lo que corresponde, si logramos tener una Argentina sin hambre, vamos a tener una generación que va a poder desarrollarse porque con hambre el país no se desarrolla", y agregó, "el gobierno de Cambiemos como política de Estado apostó a la timba financiera y la política de Estado de Alberto es productiva".

Por otro lado, se refirió a la unión que se está generando a raíz de los diferentes pactos para poder volver a crear un país productivo y advirtió, "estamos trabajando fuertemente en la mesa nacional de unidad pyme. Hay que sentar a la mayor cantidad de representaciones posibles. Que seamos un conjunto de entidades y no sólo una", y continuó sobre el tema, "estamos absolutamente convencidos y es necesario que nosotros nos sentemos en la mesa. La UIA tiene una representación que tiene sus propios intereses y que no son los de las pymes, históricamente no lo fueron"

techintTechint: por el presunto pago de sobornos, Italia da otro paso judicial contra la multinacional

Moreira habló de una segmentación entre las grandes empresas y las pequeñas "en la parte impositiva". "Lo que necesitas es ver cuál es la categorización que vos haces sobre las pymes. La segmentación es por facturación, y hay que hacer una fórmula polinómica que tenga que ver la cantidad de empleados, la capacidad que tenés para poder desarrollarte, el tipo de energía que estás consumiendo, la localización geográfica", y finalizó, "cuando se lanzan los programas para las pymes, los créditos para las pymes y demás, entran las grandes empresas por la ventana, porque dentro de lo que hoy está como segmentado, la facturación le da y listo, por eso es necesario que la segmentación sea más clara y mucho más precisa".

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV




Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.