Techint: por el presunto pago de sobornos, Italia da otro paso judicial contra la multinacional

La investigación se sustenta en Milán y tiene conexiones con Brasil y Suiza; la empresa sostiene que no hubo hechos ilícitos.

Economía - Internacional16 de enero de 2020ColaboradorColaborador
techint

Tras años de investigación preliminar, fiscales italianos dieron otro paso hacia un juicio por el presunto pago de sobornos con escalas en Suiza, Brasil y la Argentina que afrontan tres miembros de la familia Rocca por las operaciones de la sociedad St. Faustin, un holding de participaciones del Grupo Techint con sede en Luxemburgo.

La investigación italiana se encuentra en manos de los fiscales Donata Costa e Isidoro Palma, quienes celebraron una audiencia preliminar en Milán, el 11 de diciembre -evento que solo trascendió ahora-, para abordar las supuestas comisiones millonarias que habría recibido el entonces director de la petrolera estatal brasileña Petrobras, Renato Duque, a cambio de concederle beneficios a Techint entre 2009 y 2012.

Frente a los abogados que defienden a Paolo Rocca y a otros dos miembros de su familia, los investigadores italianos que integran el equipo liderado por el fiscal Fabio de Pasquale aportaron datos sobre cómo buscan verificar los testimonios de un puñado de brasileños que se acogió al régimen de "delación premiada" en el Lava Jato. Entre ellos, Joao Antonio Bernardi Filho, quien confesó quiénes habrían participado en ese presunto esquema de sobornos trasnacionales.

De acuerdo a la delación de Bernardi, un gerente de Confab -subsidiaria de Techint en Brasil- identificado como Benjamin Sodré Netto, viajó a la Argentina para obtener el nombre de la sociedad offshore que el holding habría usado para celebrar contratos ficticios con la sociedad uruguaya Hayley SA, y la posterior transferencia de dinero a una cuenta en Ginebra, Suiza, que esa firma uruguaya mantenía operativa en el Millenium Banque Privé.

Ante la consulta de LA NACION, en Techint indicaron que confían en que la investigación italiana reafirmará que el holding actuó dentro de la ley. En esa línea recordaron que la pesquisa italiana deriva de sospechas nacidas en Brasil, donde Petrobras elaboró un informe a pedido los fiscales del Lava Jato en el que indicó que "no se encontraron evidencias de que haya habido un beneficio a Confab de forma doloso o culposa".

A pesar de ese informe, y con la confesión de Bernardi en sus manos, los fiscales del Lava Jato contactaron a sus pares en Milán, centro de operaciones de Techint, quienes abrieron su propia pesquisa. Para eso también contaron con el apoyo del fiscal suizo Stefan Lenz, quien se contactó con sus pares italianos en octubre de 2015 para enviarles datos.

El fiscal De Pasquale cuenta con antecedentes de peso a la hora de abordar investigaciones complejas. Miembro del equipo que impulsó el "Mani Pulite", lideró una investigación contra la petrolera estatal italiana (Eni) que llevó a la condena de Bettino Craxi, así como también con la pesquisa que originó la condena de Silvio Berlusconi en 2012 por evasión tributaria.

WhatsApp Image 2020-01-16 at 02.02.15Diego Bertello en #MundoEmpresarialTV: "Es necesario que en esta etapa los pyme seamos escuchados, vamos a hablar desde un lugar muy sincero"

Tras un primer intercambio entre los investigadores de Italia y Suiza, sin embargo, los abogados defensores intentaron frenar el envío de documentación bancaria desde la Confederación Helvética a los tribunales de Milán, pero sus apelaciones fueron rechazadas por el Tribunal Penal Federal helvético.

Según reportes de la prensa italiana, la documentación que remitió Suiza confirmaría lo que Bernardi declaró al confesar. Entre 2009 y 2014, el uruguayo Hayley habría recibido 8,5 millones de francos provenientes de sociedades vinculadas a Techint como las panameñas Gabiao Investments y Moonstone, así como también de la uruguaya Emprendimientos Siderúrgicos. Las tres con cuentas en el banco BSI de Lugano, donde recibieron fondos desde otra cuenta en el BSI a nombre de otra firma uruguaya, Fundiciones del Pacífico, controlada a su vez por San Faustin.

Ese entramado de sociedades y cuentas bancarias también estaría detrás del presunto pago de sobornos a otros dos ex ejecutivos de Petrobras bajo investigación en el Lava Jato, Jorge Luiz Zelada y Fernando Carlos Leao de Barros. El primero de ellos, Zelada, controlaría una cuenta abierta a nombre de Steamboat Commerce Holdings en el banco Lombard Odier en la ciudad de Ginebra, que habría recibido 539.000 francos girados por la sociedad Fundiciones del Pacífico en febrero de 2012, según reveló la prensa suiza. Por su parte, Leao de Barros también habría recibido medio millón de francos en una cuenta a su nombre en el banco Société Générale, también en Ginebra, desde una cuenta de la firma panameña Gabiao Investments en la ciudad de Lugano.

De Suiza a los Cuadernos

De acuerdo a la investigación suiza, tres mujeres se abocaron durante años al movimiento de fondos en nombre de Techint a través de las cuentas de las firmas panameñas Gabiao y Moonstone. Una de ellas indicó incluso que recibía órdenes de un ejecutivo del holding llamado Héctor Zabaleta.

20200115_123621Proponen una agenda de desarrollo al Secretario Pyme Guillermo Merediz

¿Quién es Zabaleta? El entonces director general de administración de Techint, Héctor Alberto Zabaleta, quien trabajó durante 48 años en el holding, figuró en más de 30 sociedades del grupo, estuvo mencionado en el "caso Skanska" y apareció mencionado como "Héctor" en uno de los cuadernos del chofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno.

Tras ser identificado por LA NACION en una nota del 4 de agosto de 2018, Zabaleta fue detenido, se acogió al régimen del "arrepentido" y forzó las citaciones a indagatoria de Luis Betnaza y Paolo Rocca. Procesados por el juez federal Claudio Bonadío, la Cámara Federal los benefició luego con una falta de mérito y el fiscal Carlos Stornelli los excluyó del pedido de elevación a juicio oral.

En Milán, mientras tanto, los fiscales consideran que la documentación bancaria y los testimonios que les envió Suiza "proporcionan evidencia de que el grupo Techint ha mantenido grandes fondos negros en Suiza, a través de los cuales pagó sobornos en nombre de las empresas del grupo", según citó el canal suizo en italiano, TV Svizzera.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.