Por la crisis General Motors cierra su planta de Alvear durante todo febrero y suspende personal

La decisión había sido tomada el año pasado. Por la medida, los trabajadores recibirán el 70% del sueldo.

Economía - Empresas24 de enero de 2020ColaboradorColaborador
20180810 - general motors

 
La empresa automotriz General Motors resolvió cerrar durante febrero la planta que posee en la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe. El parate fue confirmado por la compañía y también las autoridades de Smata Rosario. La misma decisión se había tomado en el cierre de 2019. Para esa ocasión se había definido adelantar las vacaciones de los trabajadores, luego en acuerdo empresa/sindicato se estableció un cronograma de suspensiones que continúa vigente.

Dentro de tales circunstancias los trabajadores percibirán el 70% de sus salarios, en un marco donde dentro del sector automotriz argentino ninguna empresa pudo evitar los esquemas de licencias anuales ordinarias anticipadas o suspensiones pactadas.

tarjetas-de-credito-con-verazPor el impuesto PAIS, los consumos con tarjeta de crédito en dólares al exterior cayeron a la mitad en relación al 2019

El titular del sindicato mecánico de Rosario, Marcelo Barros, consideró que el cese de actividad para feberero "permitirá adecuar las nuevas líneas de producción para un nuevo vehículo", que se fabricará allí. En efecto las "esperanzas" sindicales para la recuperación de actividad en GM residen en que "se van a producir dos vehículos".

En ponderación de valores de mercado para automóviles como también sobre términos de presión impositiva desde Smata Rosario consideran "determinante" en plena crisis del sector que la empresa debe afrontar el 52% de impuestos, ejemplificando incluso que "el modelo Cruze que valía $450.000 hoy cotiza a $2.000.000".

Dentro de las pautas de acuerdo entre GM y el gremio para llevar adelante el esquema de emergencia, por ahora con suspensiones y evitando despidos, se prevé una nueva reunión a mediados del mes que viene. En ocasión de dicho encuentro estiman que podrán definirse las condiciones para retomar la actividad de esa planta a partir de marzo.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.