Molino Cañuelas cede 80% de su capital a bancos acreedores

#MolinosCañuelas Las entidades buscan cobrarse una deuda de u$s760 millones. Tomarían el control para finalizar la reestructuración de pasivos y buscar comprador.

Política - Agro27 de enero de 2020EditorEditor
20190918 - harina cañuelas

Molino Cañuelas, la agroindustria de capitales nacionales y mayor procesador de trigo de la Argentina, perteneciente a la familia argentina Navilli, cedería el 80% de su capital accionario a sus bancos acreedores a cambio de concluir el proceso de reestructuración de deuda iniciado año y medio atrás. Pero esto no es todo, porque el plan también les permitiría a las entidades financieras contar con mandato de venta que buscarían ejecutar lo antes posible.

A mediados del año pasado Molino Cañuelas había anunciado públicamente que contrataba a la consultora Lazard, que sería la encargada de salir a reestructurar una deuda de alrededor de u$s760 millones con un conjunto de bancos locales e internacionales. La piedra en el zapato de la empresa era que gran parte de su deuda estaba tomada en moneda estadounidense, por lo que las sucesivas devaluaciones complicaron aún más su operatoria que depende mucho del mercado local donde factura en pesos.

En el medio, el Banco Macro incluso presentó un pedido de quiebra de la compañía ante la Justicia comercial. En paralelo la empresa de Navilli consiguió otro crédito del BICE que fue clave para que pudiera seguir operando como lo está haciendo actualmente sin mayores sobresaltos en su estructura, pero con el claro objetivo de llegar a un acuerdo viable con sus acreedores locales e internacionales.

alberto-fernandez-1920-1_crop1561406509975_crop1561673626874Alberto Fernández le pidió a los empresarios que "ayuden con los precios" porque no lo están haciendo

Así es que según trascendió Molinos Cañuelas estaría cerca de rubricar en las próximas semanas con sus bancos acreedores la cesión del 80% de su capital accionario y un mandato de venta a las entidades financieras. Sigue así el camino iniciado por la cadena de venta de electrodomésticos Garbarino que reestructuró una deuda por $4.000 millones y hoy los bancos acreedores pretenden venderla a un fondo de inversión que relanzaría la marca en breve. Según consta en los registros oficiales del Banco Central, la deuda de Molino Cañuelas con entidades financieras locales asciende a poco más de $19.100 millones. Sus principales acreedores son el Banco Nación, HSBC, Santander y Provincia, entre otros.

La empresa tiene estas millonarias deudas porque en paralelo concretó un fuerte proceso de expansión en la Argentina. Quizás uno de sus mayores hitos fue la compra del negocio local de harinas de Cargill (en total, siete molinos) por 736 millones de pesos, una operación para la que antes consiguió el apalancamiento de un crédito del Banco Mundial de 80 millones de dólares.

Hoy es líder nacional en capacidad de molienda de trigo con alrededor de 3,2 millones de toneladas al año.

Además, la firma reconocida por la marca de bizcochos 9 de Oro, en los últimos años creció muy fuerte en el segmento de premezclas y productos con mayor valor agregado en las góndolas y para lograrlo invirtió 100 millones de dólares en su planta de producción dedicada a los alimentos congelados ubicada en la localidad bonaerense de Spegazzini, partido de Ezeiza.

Esta fuerte expansión tuvo un alto precio y la compañía se vio en la necesidad de salir a buscar capital de trabajo para refinanciar la fuerte deuda que fue tomando en los últimos años.

En una primera instancia organizó una IPO en la Bolsa local y en Wall Street con la que buscaba recaudar u$s1.141,6 millones. Pero en noviembre de 2017 comunicó que postergaba a la iniciativa ante “la alta volatilidad que presentaba el mercado”.

Con el correr de los meses su situación se fue agravando. A mediados de julio pasado inició la reestructuración de deuda que en los próximos días concluiría quizás con el peor escenario para la familia Navilli, ya que de esta forma perderá el comando de su empresa que prácticamente ya tiene cartel de venta.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.