
Millonaria condonación de deuda a favor de Edenor y Edesur
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
El peso de los intereses por el préstamo contraído por el macrismo en 2018 es equivalente a dos años de pérdidas de las empresas estatales, que el ex presidente quiere cerrar.
Una buena parte del superávit comercial se diluye en el pago de intereses, fletes y viajes al exterior.
Un informe de la AGN revela que los costos de administración fueron cuatro veces mayores al criterio indicado por el organismo de control. En un programa específico, todos los fondos ejecutados se usaron para pagar consultorías.
Con apoyo opositor y parte del oficialismo, la Cámara alta dio luz verde al programa de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand by suscripto en el año 2018.
Pese a que cuando se aprobó su primera versión se insistió en que sería por única vez, un legislador del Frente de Todos presentó el proyecto en la Cámara de Diputados
El presidente de ENAC, Leo Bilanski, fue el encargado de orar en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el entendimiento con el FMI. Brindó su apoyo al pago, pero a su vez, pidió responsables, "esta tortura social tiene nombre y apellido, fue Macri y todo lo que ello conlleva", señaló.
El titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, rechazó la propuesta de pagos que presentó la empresa Vicentin en el marco del concurso de acreedores.
Si como suponen en Buenos Aires, la firma fuera para marzo o abril, la primera inspección impuesta por el artículo IV, debería concretarse en 2022.
El principal acreedor de la aceitera en default hasta pidió que el propio juez de la convocatoria la rechace por inconsistente
El Procurador del Tesoro Nacional Carlos Zannini recibió este viernes la instrucción del Gobierno nacional. El Presidente había definido el endeudamiento como "la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra".
El procurador del Tesoro investiga la deuda tomada por Macri y busca avanzar sobre los funcionarios del Fondo, justo en el tramo crítico de la negociación con el Gobierno.
Un paper aparecido la semana pasada en una importante biblioteca digital científica sacudió la mesa de negociación donde el FMI y la Argentina definen nuestro futuro próximo.
En medio de las negociaciones a contrarreloj con el organismo, el ministro de economía mantuvo una entrevista con AFP en donde se refirió a cuál es la diferencia sustancial con el Fondo que demora el acuerdo. Ma
El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior recordó que al momento de negociarse la deuda, el monto "no cerraba por ningún lado”
En una investigación publicada este lunes, analizaron que "no se cumplieron los requisitos sustantivos para el ejercicio de la competencia funcional del FMI de prestar apoyo a la balanza de pagos de Argentina". El programa tenía un "supuestos poco realistas y un agujero negro" que "hicieron que los objetivos cuantitativos del programa fuesen imposibles de cumplir"
El premio nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EEUU y destacó que con menos recursos, "el país disfruta de una recuperación notable".
Bergoglio pidió a los organismos multilaterales de crédito que contribuyan a reducir la deuda de los países pobres.
El directorio discutió el balance del Stand By de 2018. Incluyó críticas a la gestión de Cambiemos. En el Gobierno consideran que es un paso necesario de cara al acuerdo, aunque descartan que tenga mayor impacto en los debates actuales. El Ejecutivo pidió que el organismo revise si se incumplió su estatuto al financiar la salida de capitales.
"Seguimos convocando a la oposición para buscar soluciones a los problemas que generaron ellos", dice el ministro sobre la votación del Presupuesto
El ministro fue a la CGT a buscar respaldo en la negociación con el FMI y pidió unidad. "Hay dentro de la Argentina quien pide un programa de ajuste".
El presidente del BICE destacó los números que muestran un sostenido superávit comercial en los últimos meses.
El mandatario aseguró que la gente tienen que darse cuenta si quiere volver al pasado, a una Argentina endeuda y en crisis, o apostar al desarrollo y el crecimiento. "El mayor condicionamiento que tenemos para nuestro desarrollo es la deuda", afirmó.
Las principales economías del mundo respaldaron la propuesta de Argentina para que el Fondo Monetario Internacional revise su política de sobrecargas a los países más endeudados con la entidad de crédito multilateral
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.