Presión del campo: La Sociedad Rural no quiere “ni el 30%, ni el 12%, ni el 9% de retenciones”

Durante un acto en Neuquén, el presidente de la entidad agraria se mostró intransigente con cualquier medida “que discrimine al campo del resto de los contribuyentes”. La presión se suma al tractorazo de Carbap en Buenos Aires.

Política - Agro02 de febrero de 2020EditorEditor
sociedad rural

El Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, afirmó que desde la entidad no están conformes “ni con el 30%, ni el 12%, ni con el 9% de retenciones”, al tiempo que criticó al gobierno nacional, al aludir: “qué fácil es hacer solidaridad con los recursos de otros”.

“Hace apenas un mes y medio que se produjo el cambio de Gobierno; un cambio que trajo asociadas viejas políticas ya conocidas para nuestro sector y lamentablemente hasta ahora pocas nuevas por conocer”, comenzó el discurso de Pelegrina, en ocasión de la apertura de la Exposición Rural de Neuquén.

“Con las nuevas medidas, el peso de la carga impositiva por los tributos nacionales, provinciales y municipales que ya era altísima, se ha vuelto insoportable para el productor”, agregó.

En este marco, Pelegrina se refirió  a los derechos de exportación: “No estamos conformes ni con el 30%, ni el 12%, ni con el 9% de retenciones, ni con nada que discrimine al campo del resto de los contribuyentes”, expresó.

Y remarcó: “Parece mentira que, en un momento en el que los argentinos necesitamos más trabajo, más actividad y más divisas para salir de la profunda crisis económica en la que nos encontramos, se tomen medidas que van en el sentido contrario al que indica la lógica, el sentido común y las más elementales leyes económicas”.

Por último, el titular de la entidad ruralista se refirió a la crisis monetaria del país, como uno de los motivos que hace que tantos ahorristas tengan su capital fuera del país.

“Hace décadas y décadas que lo único que se le pide a la gente es sacrificio, mientras el gasto público no deja de aumentar y de empeorar su calidad. Los argentinos tenemos cada vez menos capacidad de ahorro interno, y un país que no tiene ahorro o que está obligado a tenerlo afuera porque no tiene moneda, tampoco tiene inversión”, finalizó Pelegrina

Carbap hace lo suyo en Buenos Aires y le mete presión a Kicillof

Dado que no ha habido respuestas por parte del gobierno nacional a CRA, CARBAP continuará con reuniones y movilizaciones durante el mes de febrero.

En el día de ayer se realizó la primer movilización en Ruta 51 y 205 en la localidad de Saladillo. A mediados de mes se realizará en la localidad de Olavarría y a fin de mes en Guaminí – Salliqueló.

Del mismo modo se instruyó a los delegados ante CRA para que a través de la Mesa de Enlace se determine una fecha para un cese de comercialización de alcance nacional.

Fuente: propia y conclusion rosario

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.