Precios: Parrilli denunció un "boicot" de empresarios contra el Gobierno

El Senador nacional Oscar Parrilli apuntó contra el "aumento desmedido y desmesurado del precio de los alimentos" desde enero pasado.

Nacional - Congreso06 de febrero de 2020EditorEditor
3131954w380

La sesión que realiza el Senado para sancionar el proyecto para restaurar la “sostenibilidad” de la deuda bajo legislación extranjera ya generó declaración de guerra del cristinismo puro contra los empresarios. Oscar Parrilli, uno de los “soldados” de Cristina de Kirchner, aseguró que los mismos están “boicoteando al Gobierno” de Alberto Fernández por el “aumento desmedido y desmesurado del precio de los alimentos” desde enero pasado, y apeló al papa Francisco para apuntar al sistema financiero internacional.
 
Informate másSenado sancionó la ley "light" de deuda con amplio aval pese a cruces entre oficialismo y oposición
“Quiero decirles a empresarios que están jugando con el fuego”, disparó Parrilli, quien criticó al denominado “círculo rojo” por no haber sido “correspondidos con el presidente, que les ha permitido sacarse fotos como preocupados por el hambre de los argentinos”, y por subir precios “cuando no hay aumentos de tarifas” y del tipo de cambio.

El legislador neuquino además dijo que los empresarios “no sólo son responsables de la crisis terminal, sino que hoy tienen una actitud antiargentina, antinacional y están boicoteando al gobierno del presidente Alberto Fernández”.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.