El default de Vicentin complica a terceros y profundiza su crisis

Una acopiadora se declaró en cesación de pagos. Esto puso en guardia a los demás proveedores. Y se espera un aluvión de presentaciones judiciales.

Economía - Empresas10 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

A última hora del viernes pasado se conoció que la firma corredora y acopiadora de granos GYT Plus (Guardati Torti), uno de los acreedores de Vicentin que fue afectado por su default anunciado en diciembre pasado, se declaró a su vez en cesación de pagos. De esta manera, se confirmó el inevitable efecto dominó generado por la crisis financiera de una de las agroindustriales más importantes de la Argentina.
 
Mientras tanto, Vicentin continúa sin avanzar en una solución concreta a su default y en el sector granario muchos se preguntan cuál será la próxima empresa afectada por la falta de pago de la procesadora y exportadora de granos santafesina.
 
Hasta el momento más de 10 firmas acopiadoras hicieron presentaciones en la Justicia comercial solicitando el embargo de bienes de Vicentin, otra, en cambio fue más allá y directamente le pidió la quiebra. Ahora, con el default declarado del corre acopio GYT Plus las luces de alarma se encendieron para aquellos que hasta el momento no habían recurrido a la Justicia y se espera un aluvión de presentaciones judiciales en los próximos días.

IMG_20200208_220916_778Cristina Kirchner también pidió un "Nunca Más Económico"

Lo cierto es que todas las empresas afectadas, ante la imposibilidad de cerrar un plan de pagos por fuera de la Justicia, quieren ponerse a cubierto porque el “estrés financiero” anunciado por la aceitera lógicamente se está haciendo sentir en su operatoria diaria. Se calcula que en total Vicentin debe alrededor de u$s350 millones a productores, acopios, corredoras y cooperativas a los que les compró granos.

En paralelo, el Banco Nación, el Ciudad y el BICE estarían elaborando una estrategia en conjunto para sentarse a negociar con la empresa agroindustrial que les debe en total, solo a estas tres entidades, $18.900 millones. El plan incluye el nombramiento de un asesor financiero que será el encargado de poner bajo la lupa las alternativas de reestructuración que pretenda la compañía.

Por lo pronto, quedó descartada la posibilidad de estatización de Vicentin por parte del Estado, pero también las entidades públicas reconocen que no están en condiciones de concretar una fuerte quita de deuda a la empresa que tiene una deuda bancaria superior a los $23.000 millones.

Todavía más dura sería la postura que tomaría la banca privada, entre las que se destacan entidades acreedoras como el Banco Macro y el Hipotecario, porque en la práctica hoy Vicentin tiene todos los caminos cortados. Es decir, sus dos plantas de procesamiento están paradas, sigue pagando el sueldo a sus empleados pero no recibe materia prima para volver a procesar e incluso se cayó la posibilidad de operar para terceros ante las demandas judiciales presentadas por un grupo de sus acreedores en la justicia.

Entonces, el futuro de la empresa es incierto y eso no plantea el mejor escenario para que las entidades acreedores le concreten una quita de deuda importante o una mejora en los plazos de pagos.

Queda todavía latente la posibilidad de que los dueños de Vicentin vendan una parte o toda la empresa para pagar deudas y salir de este embrollo financiero.

Pero esta alternativa sigue sin aparecer a la vista y mientras los tiempos se siguen dilatando todos los analistas coinciden en que Vicentin deberá presentarse irremediablemente en un concurso de acreedores.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.