Moratoria 2020: En un día se inscribieron más de 3000 pymes

El programa consiste en una quita promedio del 42% y un plazo de pago de hasta 10 años. El plazo para inscribirse en el nuevo esquema que propone la entidad tributaria vence el 30 de abril.

Economía - AFIP18 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
24-03-19pymes-652218

A menos de 24 horas del lanzamiento de una gran moratoria por parte de la AFIP, más de 3000 contribuyentes se adhirieron al programa para regularizar sus deudas. El plazo para inscribirse en el nuevo esquema que propone la entidad tributaria vence el 30 de abril.

Según la información que pudo constatar El Destape, ya se inscribieron 3300 contribuyentes que buscan regularizar deudas por $ 2500 millones. El ente abrió el aplicativo online para adherir a la moratoria para pequeñas y microempresas, monotributistas, cooperativas, obras sociales y clubes de barrio.

exportacionesCaso Vicentin: Guardati Torti podría vender propiedades para devolverles el dinero a sus clientes

En un comunicado, el organismo precisó que los interesados en regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social deberán hacerlo a través del servicio con clave fiscal “Mis Facilidades” de la Afip. El programa tendrá una quita promedio del 42% y un plazo de pago de hasta 10 años (120 cuotas).

Durante los primeros dos meses del año, 155.167 personas jurídicas y humanas obtuvieron el certificado, lo que llevó a que el registro Mipyme tenga en la actualidad más de 724.200 inscriptos.

Fuente: El Destape web

Te puede interesar
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.