En enero la negociación de cheques de pago diferido fue récord

La cifra superó los $1.800 millones de pesos y Garantizar fue la que mejor tasa ofreció al mercado.

Política19 de febrero de 2020EditorEditor
Cheques de pago diferido
Cheques de pago diferido

En enero, la negociación de cheques de pago diferido fue récord ya que Garantizar, SGR líder del país, negoció durante el primer mes del año 11.292 cheques por un valor de $1.894.684.017, de un total de $ 13.325.386.708 millones, a una tasa que tocó el piso del 24%, algo que el mercado estaba esperando.

“La paulatina baja de la tasa de interés del crédito a las Pymes es un objetivo claro del Gobierno que busca beneficiar a las Pymes para poner en marcha nuevamente el aparato productivo argentino. Garantizar colabora con trabajo y eficiencia para lograr llevar a la realidad un beneficio real para el financiamiento Pyme”, explicó el presidente de Garantizar SGR Gabriel González.

malvidoPérdida: Por un acuerdo comercial Aerolíneas registró una caída de casi USD 10 millones con el Banco Galicia

Esta baja tasa que logró la compañía en el mercado de capitales se tradujo en un aumento exponencial en el uso de esta herramienta por parte de las pymes.

Si bien es una tendencia que se venía marcando en los últimos meses, el arranque del año trajo un fuerte impulso en la cantidad de CPD negociados.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.