
Cheque electrónico: La opción que optan muchas pymes en medio de la pandemia
La emisión de echeqs registró un crecimiento explosivo entre los bancos, mientras las sociedades de garantía se proyectan como una solución indispensable
La emisión de echeqs registró un crecimiento explosivo entre los bancos, mientras las sociedades de garantía se proyectan como una solución indispensable
Así lo decidió el Banco Central (BCRA) antes una nueva prolongación de la cuarentena. Se prorrogó por 30 días el plazo para la presentación de cheques comunes o pago diferido.
La cifra superó los $1.800 millones de pesos y Garantizar fue la que mejor tasa ofreció al mercado.
Los bancos comenzaron a reaccionar a la rebaja de tasas para las pymes solicitada por el Banco Central, con créditos que llegan hasta el 29% anual.
Así lo dispuso la Comisión Nacional de Valores a través de un Boletín Oficial y las Pymes se verán beneficiadas por esta medida. Lo que se busca es agilizar el uso del mismo.
Contadores dicen que en septiembre hubo muy baja actividad y que las pymes en crisis no tienen fondos para pagar anticipos del 5% y del 10%.
En los primeros cuatro meses, los no pagados suman $ 21.000 millones, contra $ 14.000 millones de igual período del 2017. Bancos toman recaudos con Pymes
El descubierto en cuenta corriente, que hace un mes venía con tasas de entre el 30 y el 32%, el viernes estuvo hasta 80% al mediodía. El descuento de cheques a las pymes puede llegar hasta casi el 90% si se calcula el costo financiero total.
Creció la negociación de cheques en el mercado de capitales pero a tasas aún muy altas sostenidas por el nivel de rentabilidad artificial de las Lebacs
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.