Laudato Si: La Constitución de Francisco, provoca cortocircuitos con el macrismo

La encíclica pontificia plantea posicionamientos estrictos en temas como medio ambiente, trata y protección de los excluidos que -según voceros vaticanos- colisionan con algunas políticas impulsadas por el Presidente. El debate por el aborto reavivó las diferencias.

Economía - Internacional13 de marzo de 2018EditorEditor
not_915044_12_221506_m
DISTANCIAA cinco años de su asunción en el vaticano, las grietas que lo separan del gobierno argentino

A pesar de mantener el tono diplomático que corresponde a un referente religioso, no es novedad que al papa Francisco no le cae simpático Mauricio Macri. Ya desde los tiempos en los que Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y el hoy presidente se desempeñaba como jefe de Gobierno porteño, los contrapuntos fueron evidentes. Este quinto aniversario de la llegada por primera vez de un jesuita latinoamericano al trono de San Pedro sorprende con una controversia inesperada: la decisión del macrismo de impulsar el debate por la legalización del aborto, que termina de empañar el vínculo entre ambos mandatarios.

Sin embargo, no es este el motivo principal que distancia a las actuales autoridades gubernamentales de la Argentina con el Sumo Pontífice. Un nuevo coloquio organizado por la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano con eje situado en las nuevas formas de esclavitud pone de relieve uno de los temas que mayor preocupación ha generado a la gestión papal y que no ha encontrado el correlato deseado en el accionar del gobierno de Cambiemos. "Nadie quiere recordar el faltazo de Macri en 2012 al coloquio de alcaldes de todo el mundo sobre este tema y después el plantazo que le hizo siendo ya primer mandatario argentino al coloquio sobre trata organizado por el Vaticano", recordó Gustavo Vera en diálogo con Ámbito Financiero desde Roma, donde participa de la actividad. El ex legislador y referente de La Alameda es el único dirigente político local presente durante la conmemoración del quinto aniversario de la elección como Papa de su amigo Francisco y uno de los voceros extraoficiales de su pensamiento vivo.

Durante la primera jornada de la actividad realizada ayer en la Casina Pío IV, se planteó un debate sobre tráfico humano que se inició con las palabras del tercer funcionario de peso en el Gobierno del Vaticano, el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Gallagher, más conocido como el canciller papal. Las otras presencias de gran peso internacional fueron las de los funcionarios de la República de China -quienes admitieron las prácticas "equívocas en el control y penalización del tráfico de órganos"- y la de un norteamericano experto en la lucha contra el tráfico de órganos, Francis Delmonico, quien ponderó el rol asumido por los chinos en este nuevo escenario. "Claramente esto marca un posicionamiento que confronta con la mirada propuesta por el Gobierno de Donald Trump y define la agenda verdaderamente trascendente para la Iglesia", aseguró un vocero. También estuvo presente un miembro muy importante de las Naciones Unidas, que está ejerciendo una fuerte presión sobre el Gobierno argentino para que incluya el cambio climático en la agenda del G-20 a realizarse este año en la Argentina. 

Glaciares en la mira

También ayer se dio a conocer una carta abierta que la Comisión Episcopal de Pastoral Social le envió al ministro de Minería y Energía, Juan José Aranguren, cuestionando la intención declamada por algunos funcionarios de avanzar en la modificación de la ley de glaciares para permitir una mayor explotación minera en la zona cordillerana. El documento -de fuerte tono crítico- advierte que "no se han cumplido los necesarios inventarios de glaciares y zonas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo (como lo define el artículo 3 de la Ley 26.639 vigente), y que se esté pensando en modificar la legislación para hacerla menos estricta y por ende menos protectora de estas importantes fuentes hídricas contrariando el principio precautorio en materia ambiental". 

El texto no deja lugar a dudas sobre su principal fuente de inspiración: "La protección del agua, el respeto por los deseos y el modo de vida de las comunidades y el cuidado de la casa común son temas mencionados explícitamente en la encíclica Laudato Si' del papa Francisco, poniendo de relieve la gran preocupación por la contaminación, la sobreexplotación y la falta de estrictos controles que también hemos podido constatar, lamentablemente, en nuestro país a lo largo de las últimas décadas y que han significado, como consecuencia, reiterados accidentes por derrames de cianuro". Toda una definición de los obispos, cada vez más alineados con el Vaticano.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.