Discurso completo y definiciones de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias 2020

#EnVivo El Presidente Alberto Fernández abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación

Nacional - Congreso01 de marzo de 2020EditorEditor
congreso

Discurso completo para bajar

Discurso 2020.pdf

Principales definiciones 

Hemos encontrado una situación extremadamente delicada recibimos un país dañado en su tejido social y productivo”

“Debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y concentración temporal de vencimientos”

“Hay que detener la caída de argentinos en la pobreza, tranquilizar la economía, recuperar el trabajo y recomponer los ingresos de quienes menos tienen”

“La lucha contra el hambre nuestra es prioridad porque comer no puede ser un privilegio”

“Que los precios dejen de crecer en Argentina es una responsabilidad de todos”

“Argentina no resiste más el abuso de quienes preservan su rentabilidad a costa de consumidores condenados a pagar sus excesos preventivos”

“Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada su paso”

“El propio Fondo Monetario Internacional ha señalado que la deuda Argentina no es sostenible. De ese modo nos ha dado la razón en lo que hemos venido planteando con persistencia durante todo este tiempo”

“Algunos nos piden más ajuste. Más ajuste lleva a más recesión a menos oportunidades, a más pobreza, más desigualdad, más exclusión”

“No vamos a pagar la deuda a costa del hambre y la destrucción de los sueños de los argentinos y las argentinas”

“Somos un gobierno de científicos, no se CEOs”

“Argentina tiene que reconstruir su sistema productivo”

“Estamos enviando una modificación de la ley de economía del conocimiento para sectores intensivos en conocimiento como software biotecnología y robótica. La ley incorpora una perspectiva de género y federal para la generación de empleo”

“Vengo a proponerles el tratamiento del proyecto de ley del Consejo Económico y Social para el Desarrollo Argentino”

“Hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos a las exportaciones en la que sólo se incrementa 1 de un total de 25 cultivos que hoy están afectados por esos derechos”

“Tenemos la decisión irreversible de terminar para siempre para siempre con los sótanos de la democracia”

“Dictaré un DNU que modifique la ley de inteligencia, impidiendo a los organismos inteligencia y a sus miembros realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir funciones policiales o desarrollar tareas de investigación criminal como auxiliares de la justicia”

“Venimos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial, a la utilización política de la justicia y el nombramiento de jueces dependientes de poderes inconfesables de cualquier naturaleza”

“Propiciamos la creación de un nuevo fuero federal penal que unificará fueros penales que hoy tiene jurisdicción en el ámbito de la ciudad Autónoma de Buenos Aires”

"En la Argentina ya no hay lugar para los privilegios. Por eso enviamos el proyecto de ley de modificación de los regímenes jubilatorios especiales”

“Dentro de los próximos 10 días presentaré un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder a ese derecho cuando toman la decisión de abortar”

“Hemos encontrado un panorama de desidia en materia de derechos humanos”

Fuente: página 12

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.