
Alberto Fernández, en el Congreso: siga en vivo la Asamblea Legislativa
El Presidente hablará en Asamblea Legislativa. FMI, economía y la agenda postpandemia centrarán su discurso.
El Presidente hablará en Asamblea Legislativa. FMI, economía y la agenda postpandemia centrarán su discurso.
El tributo por única vez apunta a recaudar fondos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. 8 de cada 10 pymes apoyan el impuesto extraordinario, 5 de cada 10 piden que sea permanente y no por única vez.
El proyecto, que recibió media sanción con con 137 votos a favor, 3 negativos y 113 abstenciones, incluye todas las deudas previsionales, impositivas y aduaneras acumuladas hasta el 31 de julio y contempla premios para los contribuyentes cumplidores.
El oficialismo en el Senado decidió pasar a la firma la iniciativa, tal como fue aprobada en la Cámara de Diputados. Desde Juntos por el Cambio lamentaron que no se pueda mejorar la redacción y anunciaron un dictamen de minoría.
CAME advirtió que la vuelta del AMBA a la fase 1 significaría una pérdida de “548.500 millones de pesos” para los comercios. Lo aseguró Fabián Tarrío, representante de CAME, ante la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación.
Parrilli presentó un proyecto que crear una bicameral que estudie "una posible estafa" en el crédito otorgado por el Banco Nación y su relación con los otros acreedores. Se trata el viernes.
El presidente Alberto Fernández dispuso la intervención de la empresa agropecuaria. Desde Casa de Gobierno, informó que se elevará al Congreso un proyecto de ley para su expropiación de la firma que actualmente está en concurso de acreedores.
Economía del conocimiento, regulación del teletrabajo y protección a trabajadores de plataformas, en la agenda parlamentaria. En la Cámara Baja, la oposición posterga proyectos que ya tenían acuerdo político.
#EnVivo El Presidente Alberto Fernández abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación
El Ministro de Economía Martín Guzmán ratificó en el Congreso de la Nación que el prestamo del FMI "no se uso para aumentar la capacidad productiva". 6 de cada 10 pymes están por debajo del 50% de la capacidad industrial instalada según el ENAC.
#DiaDeLasPYMES (?) Esteban Bullrich le hizo un regalo insólito a las pymes en su día, un plan de pagos de la AFIP para los embargados
Dado que Cambiemos rechazó la vuelta a comisión del proyecto, el Frente para la Victoria-PJ se levantó de sus bancas y dejó la sesión de Diputados sin quórum. También hubo críticas desde Argentina Federal y el Frente Renovador.
#JuntosPorElCambio "Chito" Forte y Ricardo Buryaile buscarán volver a la Cámara baja. Quiénes son los 8 legisladores del sector que terminan su mandato.
La oposición sacó una luz de ventaja sobre Cambiemos y logró conseguir más firmas a su propio dictamen en torno al proyecto de #LeyDeGóndolas
Cambiemos logró hoy convertir en ley la reforma de la ley electoral, que habilita las contribuciones de las empresas a los partidos políticos, con un tope por empresa del 2 por ciento del total permitido por la Justicia para cada campaña. Con 147 votos positivos y 69 negativos, el oficialismo alcanzó su objetivo y la reforma electoral estará vigente este año.
Hubo acuerdo y se buscará firmar un dictamen de consenso. La idea es llevarlo al recinto el 8 de mayo. Tanto la Cámara Argentina de Comercio - CAC - y la Asociación de Supermercados Unidos - ASU - piden que no se trate la iniciativa.
Con un "gondolazo" frente al Congreso, este lunes, Patria Grande presentará un proyecto de ley para prohibir que una sola empresa tenga más del 30% de venta directa. Por su parte, la diputada de Carrió presentó un proyecto con fines similares. Víctor Fera de Maxiconsumo habría estado hablando con ambas partes y se inclinó por acompañar solo al proyecto de Carrió.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.