AFIP estableció una feria fiscal hasta el 31 de marzo

La decisión "no implica ninguna modificación ni prórroga sobre los vencimientos de impuestos".

Economía - AFIP18 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
Afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una feria fiscal desde este miércoles 18 de marzo y hasta el próximo 31 de marzo.

La medida suspende el cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos como determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros.

Sin embargo, según aclaró el organismo, la decisión “no implica ninguna modificación ni prórroga sobre los vencimientos de impuestos”.

“Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social”, indicó la AFIP.

Screenshot_20200317-185152_YouTubeEl Gobierno suspende los aporte patronales para empresas en crisis por el coronavirus

Y agregó: “A lo largo del período definido en la normativa no se suspenden las acciones de la AFIP. El organismo podrá notificar, dictar actos administrativos, imponer multas y realizar operativos, entre otros procedimientos. No obstante, durante la vigencia de la feria fiscal quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a esos requerimientos”.

La decisión de disponer una feria fiscal de la AFIP está alineada con lo definido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inhábiles del 16 al 31 de marzo las actuaciones judiciales ante todos los tribunales con el objetivo de reducir el riesgo de contagio e impedir la propagación del coronavirus (COVID 19).

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.

Lo más visto