Nueve empresas argentinas entre las 100 mayores "multilatinas"

Cuáles son las empresas que se destacan. En diez años, solo se sumaron dos al listado.

Informes y encuestas15 de marzo de 2018EditorEditor
ryZF4aF1z_930x525
Luis Pagani CEO y presidente de Arcor, se mantuvo en la lista

Solo nueve empresas argentinas lograron colarse entre las 100 principales "multilatinas" de la región, según un relevamiento de The Boston Consulting Group (BCG). En este selecto grupo de compañías que cruzaron las fronteras y facturan más de US$ 1.000 millones se encuentran Arcor, Arcos Dorados (opera la franquicia de McDonald's en la región), la agropecuaria Cresud, Despegar.com, la tecnológica Globant, Mercado Libre, Molino Cañuelas, la siderúrgica Ternium y Molinos Río de la Plata.

Multilatinas BCG 1

A pesar de que es ampliamente superada por firmas de Brasil y México, Argentina se destacada como "hub tecnológico" ya que es la sede de tres de las cinco “tecnolatinas”: Mercado Libre, Globant y Despegar.com.

"De todos modos, considerando su PBI, la Argentina continúa teniendo menos peso del que debería en el listado", indica el trabajo.

BCG identificó a las mejores 100 compañías latinoamericanas que durante la última década han superado a sus competidores regionales en crecimiento, ganancias y retorno a sus inversionistas, además de operar en varios países. En concreto, entre 2008 y 2016 las multilatinas tuvieron una tasa de crecimiento medio anual del 5,2% (en comparación con el 1,8% medio de todas las empresas de Latinoamérica), con más de mil millones de euros de ganancia anual.

Multilatinas BCG 2

La consultora hizo su primer relevamiento sobre las multilatinas en 2009. Menos de la mitad de las firmas de ese trabajo inicial permanecen en el ranking y hay una mayor variedad geográfica. México lidera con 28 firmas, seguida de Brasil, con 26 y Chile, con 18. En un segundo pelotón están Colombia, con 11; Argentina, con 9; Perú, con 5. Costa Rica, Panamá y El Salvador tienen una cada uno. Argentina aumentó de 7 a 9 firmas. Brasil perdió ocho.

Al comparar los últimos resultados con el listado de las 100 multilatinas de 2009, Argentina aumentó un 29% en la lista regional. Hoy se encuentran integradas dos firmas nacionales más que en aquel entonces, cuando sólo 7 empresas fueron parte del informe. De las 9 actuales, aparecen por primera vez Arcos Dorados, Cresud, Despegar.com, Globant, MercadoLibre y Molinos Cañuelas. Por su parte, Arcor, Molinos y Ternium siguen estables en el reporte y Atanor, Pan American Energy, Grupo Pluspetrol y Tenaris ya no forman parte del mismo.

Fuente: CLarin

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.