Presentan proyecto para crear una plataforma digital de compra-venta estatal

Se trata de una iniciativa de la senadora Sacnun destinada a la compraventa y prestación de productos y servicios nacionales considerados esenciales

Nacional - Congreso18 de abril de 2020EditorEditor
sacnun
Senadora nacional maria de los angeles sacnun

La senadora María de los Angeles Sacnun (FdT – Santa Fe) presentó un proyecto de ley para la creación de ComprAR en línea, una plataforma digital estatal destinada a la compraventa y prestación de productos y servicios nacionales, considerados esenciales. La misma será propiedad del Estado y su uso será gratuito tanto para los prestadores como para los compradores.

“Queremos proteger a los pequeños y medianos comercios y fomentar una red de consumo justo, responsable y adecuado”, afirmó Sacnun.

La legisladora nacional explicó a su vez que «el objetivo de la plataforma será ofrecer al consumidor y usuario acceso directo a la posibilidad de compraventa de productos y contratación de servicios a domicilio de actividades consideradas esenciales y de aquellas que se vayan incorporando conforme a la cuarentena administrada por el Poder Ejecutivo nacional, en el marco del aislamiento social preventivo, general y obligatorio con motivo de la emergencia sanitaria por el COVID19».

«También es importante destacar que la intermediación en la compraventa de productos no podrá operar cobrando comisiones ni porcentajes de ningún tipo. El precio de la contraprestación deberá adecuarse a la política de precios máximos y garantizar el programa de precios cuidados, así como los programas de índole local que existan en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», afirmó Sacnun.


El proyecto contempla, además que :

La plataforma deberá contar con un sistema de geolocalización que permita a los consumidores y usuarios acceder por cercanía,
Al momento de hacer la entrega se respetarán los Protocolos de entrega segura con distanciamiento social, indicando previamente al consumidor/usuario de los recaudos a tomar.
Los gobiernos locales deberán publicitar de manera efectiva el acceso a la plataforma por parte de los comercios y proveedores de carácter local
El Estado Nacional costeará los gastos de envío que insuma el transporte de los productos al destinatario final, desde el punto de despacho. Los envíos se realizarán con los servicios de transporte esenciales de taxi y/o remis y escolar de las localidades en donde funcionen u otros tipos o bien mediante Correo Argentino S.A.
La presente ley será de aplicación mientras subsistan las restricciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia del COVID-19.
Esta ley es de orden público y los gobiernos provinciales deberán prestar los mecanismos operativos y de logística para implementar en sus territorios el correcto funcionamiento de la Plataforma creada por la presente ley.

Fuente: portal de noticias

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.