
La ex senadora, María de los Ángeles Sacnun, fue designada como directora del BICE
Ocupará uno de las sillas principales del organismo que comanda José de Mendiguren. Fue nombrada por un decreto presidencial
Ocupará uno de las sillas principales del organismo que comanda José de Mendiguren. Fue nombrada por un decreto presidencial
Máximo Kirchner presentó una ley de biocombustibles que cede el mercado interno a las pymes. Les garantiza el 100% de la provisión de corte mínimo obligatorio en la comercialización interna de naftas.
Se dispuso un aumento inicial del 59% en la tonelada del biodiesel, que se elabora a partir de la soja, hasta llegar a una suba del 90,6% en mayo.
El proyecto pertenece a Fernanda Vallejos. La diputada busca que se extienda el congelamiento que comenzó con el inicio de la pandemia debido a la crisis causada por la misma. "Es fundamental y necesario extender la medida", remarcó.
El oficialismo hizo uso de su mayoría en la Cámara alta y aprobó el proyecto por 40 votos a favor y 26, en contra. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, busca descomprimir el poder de Comodoro Py.
La senadora Nacional Maria de los Angeles Sacnun (Frente de Todos, Santa Fe) dijo que los santafesinos recibieron con "profunda satisfacción" la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la empresa cerealera Vicentin, una medida que, según dijo, "garantiza arraigo y soberanía alimentaria".
La senadora Sacnun presentó un proyecto de ley para prorrogar el DNU firmado por el presidente, que impedía aumentos hasta septiembre. También suspende desalojos y ejecuciones.
El organismo que se dedica a regular el servicio público de gas y que preside Federico Bernal creó la comisión de pymes a fin de dialogar directamente con el sector.
En diciembre, Alberto Fernández envió al Senado el pliego de Miguel Pesce como presidente del Banco Central, pero nunca se trató y de esta manera puede ser echado en cualquier momento con un simple decreto.
Se trata de una iniciativa de la senadora Sacnun destinada a la compraventa y prestación de productos y servicios nacionales considerados esenciales
La Senadora Nacional se contactó con Federico Bernal, interventor de Enargas, quien remitió la Resolución que establece que las operaciones de revisión de equipos y permisos para cargar GNC podrán efectuarse durante la cuarentena
En medio de la pandemia, la Senadora María de los Ángeles Sacnun, presentó un proyecto para poder proteger a las familias. El mismo pide la continuidad de los servicios de luz, gas y agua suspendiendo los cortes a viviendas urbanas y/o rurales, micro PYME, entre otros.
Algunas de las iniciativas para reactivar el trabajo de las pequeñas y medianas empresas son la ley de Emergencia Pymes, un acuerdo de precios, herramientas de intercambio, acceso a créditos y pesificación o congelamiento de tarifas
Entidades empresariales pymes pidieron en el Senado de la Nación que se trate y se convierta en ley la Emergencia Pyme. Durante las exposiciones se pudo percibir la gravedad de la situación en el sector donde cierran por día más de 50 pymes.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.