
Se publicó el listado completo de los precios congelados
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El aumento de los alimentos preocupa, es por eso que para frenar el impacto, durante 6 meses se congelaran los precios. También se incluiran teléfonos, aires acondicionados y televisores, entre otros electrónicos
Los inspectores del organismo serán los responsables de que los supermercados y formadores de precios no infrinjan las normas.
A través de la resolución 281/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior hizo formal la extensión del programa que respalda al consumidor
Autoridades se reunieron junto a empresas y sindicatos del sector alimenticio en lo que fue el primero de varios encuentros que se dará con distintas partes y que busca alinear expectativas de inflación y de paritarias.
Las decide la Secretaría de Comercio Interior cuando se detectan dispersiones de precios en más de 10 productos. Son clausuras preventivas por 24 horas.
En la industria láctea alertan que los costos subieron casi 50% contra aumentos promedios del 7,4% en los precios de sus productos
“El congelamiento de precios fue una medida excepcional” Paula Español, Secretaria de Comercio Interior, en Digamos Todo por CNN Radio
El presidente de Arcor, es uno de los dirigentes más importantes de AEA, desde donde hace lobby para eliminar los congelamientos de precios de los alimentos, aunque sus ganancias se vieron más que favorecidas en el año de la pandemia
El Gobierno desarma paulatinamente la lista de productos que regían bajo el programa "Precios Máximos". En esta ocasión, son los que tienen poca demanda, entre los que se encuentran algunos alimentos, productos de limpieza, higiene personal y bebidas alcohólicas.
El ministro de Desarrollo Productivo ratificó el fin de los ATP para diciembre, pero adelantó que se rehabilitarán los RePro para las empresas que se mantengan en crisis. "Nuestra visión es pragmatismo absoluto", dijo, en materia de comercio exterior.
La entidad que nuclea a más de 30 cámaras de la industria de alimentos y bebidas mostró su disconformidad por la extensión de Precios Máximos, el programa que el Gobierno extendió en los últimos días hasta fines de enero de 2021.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.