
Se publicó el listado completo de los precios congelados
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El aumento de los alimentos preocupa, es por eso que para frenar el impacto, durante 6 meses se congelaran los precios. También se incluiran teléfonos, aires acondicionados y televisores, entre otros electrónicos
Los inspectores del organismo serán los responsables de que los supermercados y formadores de precios no infrinjan las normas.
A través de la resolución 281/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior hizo formal la extensión del programa que respalda al consumidor
Autoridades se reunieron junto a empresas y sindicatos del sector alimenticio en lo que fue el primero de varios encuentros que se dará con distintas partes y que busca alinear expectativas de inflación y de paritarias.
Las decide la Secretaría de Comercio Interior cuando se detectan dispersiones de precios en más de 10 productos. Son clausuras preventivas por 24 horas.
En la industria láctea alertan que los costos subieron casi 50% contra aumentos promedios del 7,4% en los precios de sus productos
“El congelamiento de precios fue una medida excepcional” Paula Español, Secretaria de Comercio Interior, en Digamos Todo por CNN Radio
El presidente de Arcor, es uno de los dirigentes más importantes de AEA, desde donde hace lobby para eliminar los congelamientos de precios de los alimentos, aunque sus ganancias se vieron más que favorecidas en el año de la pandemia
El Gobierno desarma paulatinamente la lista de productos que regían bajo el programa "Precios Máximos". En esta ocasión, son los que tienen poca demanda, entre los que se encuentran algunos alimentos, productos de limpieza, higiene personal y bebidas alcohólicas.
El ministro de Desarrollo Productivo ratificó el fin de los ATP para diciembre, pero adelantó que se rehabilitarán los RePro para las empresas que se mantengan en crisis. "Nuestra visión es pragmatismo absoluto", dijo, en materia de comercio exterior.
La entidad que nuclea a más de 30 cámaras de la industria de alimentos y bebidas mostró su disconformidad por la extensión de Precios Máximos, el programa que el Gobierno extendió en los últimos días hasta fines de enero de 2021.
Así lo dictaminó el Gobierno en el Boletín Oficial. La medida rige desde el 19 de marzo pasado en el marco de la pandemia por el Covid19. Como es de conocimiento, alcanza a super e hipermercados, almacenes, autoservicios, entre otros.
La secretaria de Comercio Interior destacó que no hay faltantes en consumo masivo y que se multiplican las inspecciones para asegurarlo.
El acuerdo de precios abarcará unos cien insumos y busca preservar los beneficios del Programa Procrear y evitar abusos. "El nivel de cumplimiento nacional en materia de precios está en el 80 por ciento".
Se trata de unos 2.300 productos que representan buena parte de los consumos básicos de las familias en la Argentina. Estará vigente hasta el 30 de agosto.
Se trata de una iniciativa de la senadora Sacnun destinada a la compraventa y prestación de productos y servicios nacionales considerados esenciales
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.