
Se publicó el listado completo de los precios congelados
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El aumento de los alimentos preocupa, es por eso que para frenar el impacto, durante 6 meses se congelaran los precios. También se incluiran teléfonos, aires acondicionados y televisores, entre otros electrónicos
Los inspectores del organismo serán los responsables de que los supermercados y formadores de precios no infrinjan las normas.
A través de la resolución 281/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior hizo formal la extensión del programa que respalda al consumidor
Autoridades se reunieron junto a empresas y sindicatos del sector alimenticio en lo que fue el primero de varios encuentros que se dará con distintas partes y que busca alinear expectativas de inflación y de paritarias.
Las decide la Secretaría de Comercio Interior cuando se detectan dispersiones de precios en más de 10 productos. Son clausuras preventivas por 24 horas.
En la industria láctea alertan que los costos subieron casi 50% contra aumentos promedios del 7,4% en los precios de sus productos
“El congelamiento de precios fue una medida excepcional” Paula Español, Secretaria de Comercio Interior, en Digamos Todo por CNN Radio
El presidente de Arcor, es uno de los dirigentes más importantes de AEA, desde donde hace lobby para eliminar los congelamientos de precios de los alimentos, aunque sus ganancias se vieron más que favorecidas en el año de la pandemia
El Gobierno desarma paulatinamente la lista de productos que regían bajo el programa "Precios Máximos". En esta ocasión, son los que tienen poca demanda, entre los que se encuentran algunos alimentos, productos de limpieza, higiene personal y bebidas alcohólicas.
El ministro de Desarrollo Productivo ratificó el fin de los ATP para diciembre, pero adelantó que se rehabilitarán los RePro para las empresas que se mantengan en crisis. "Nuestra visión es pragmatismo absoluto", dijo, en materia de comercio exterior.
La entidad que nuclea a más de 30 cámaras de la industria de alimentos y bebidas mostró su disconformidad por la extensión de Precios Máximos, el programa que el Gobierno extendió en los últimos días hasta fines de enero de 2021.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.