
Se publicó el listado completo de los precios congelados
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El Gobierno nacional publicó el listado con todos los productos de supermercado que bajaron o mantienen sus precios. La medida rige hasta el 7 de enero.
El aumento de los alimentos preocupa, es por eso que para frenar el impacto, durante 6 meses se congelaran los precios. También se incluiran teléfonos, aires acondicionados y televisores, entre otros electrónicos
Los inspectores del organismo serán los responsables de que los supermercados y formadores de precios no infrinjan las normas.
A través de la resolución 281/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior hizo formal la extensión del programa que respalda al consumidor
Autoridades se reunieron junto a empresas y sindicatos del sector alimenticio en lo que fue el primero de varios encuentros que se dará con distintas partes y que busca alinear expectativas de inflación y de paritarias.
Las decide la Secretaría de Comercio Interior cuando se detectan dispersiones de precios en más de 10 productos. Son clausuras preventivas por 24 horas.
En la industria láctea alertan que los costos subieron casi 50% contra aumentos promedios del 7,4% en los precios de sus productos
“El congelamiento de precios fue una medida excepcional” Paula Español, Secretaria de Comercio Interior, en Digamos Todo por CNN Radio
El presidente de Arcor, es uno de los dirigentes más importantes de AEA, desde donde hace lobby para eliminar los congelamientos de precios de los alimentos, aunque sus ganancias se vieron más que favorecidas en el año de la pandemia
El Gobierno desarma paulatinamente la lista de productos que regían bajo el programa "Precios Máximos". En esta ocasión, son los que tienen poca demanda, entre los que se encuentran algunos alimentos, productos de limpieza, higiene personal y bebidas alcohólicas.
El ministro de Desarrollo Productivo ratificó el fin de los ATP para diciembre, pero adelantó que se rehabilitarán los RePro para las empresas que se mantengan en crisis. "Nuestra visión es pragmatismo absoluto", dijo, en materia de comercio exterior.
La entidad que nuclea a más de 30 cámaras de la industria de alimentos y bebidas mostró su disconformidad por la extensión de Precios Máximos, el programa que el Gobierno extendió en los últimos días hasta fines de enero de 2021.
Así lo dictaminó el Gobierno en el Boletín Oficial. La medida rige desde el 19 de marzo pasado en el marco de la pandemia por el Covid19. Como es de conocimiento, alcanza a super e hipermercados, almacenes, autoservicios, entre otros.
La secretaria de Comercio Interior destacó que no hay faltantes en consumo masivo y que se multiplican las inspecciones para asegurarlo.
El acuerdo de precios abarcará unos cien insumos y busca preservar los beneficios del Programa Procrear y evitar abusos. "El nivel de cumplimiento nacional en materia de precios está en el 80 por ciento".
Se trata de unos 2.300 productos que representan buena parte de los consumos básicos de las familias en la Argentina. Estará vigente hasta el 30 de agosto.
Se trata de una iniciativa de la senadora Sacnun destinada a la compraventa y prestación de productos y servicios nacionales considerados esenciales
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.