Las 6 condiciones que la OMS recomendó a la Argentina para levantar por completo la cuarentena

#covid El organismo multilateral deslizó al Presidente y al Ministerio de Salud un listado de requisitos que se deben cumplir para poner fin al aislamiento con la finalidad de evitar riesgos #QuedateEnCasa

Economía - Internacional19 de abril de 2020EditorEditor
barbijo

La OMS compartió la estrategia del Gobierno en los tiempos y modos en que aplicó la cuarentena. También creen que el aislamiento se puede ir levantando gradualmente con los recaudos necesarios. Pero este organismo multilateral se mostró inflexible a la hora de evaluar la posibilidad de un levantamiento pleno de la cuarentena en este momento.

Según revelaron a Infobae fuentes calificadas de la OMS, los expertos de esa organización mundial le hicieron llegar tanto al presidente Alberto Fernández como al ministro de Salud, Ginés González García, un menú de “seis criterios especiales” que se deben cumplir para levantar por completo la cuarentena.


“Las medidas de control o de restricciones deben levantarse lentamente y de manera controlada. Solo se pueden levantar por completo si se aplican las medidas de salud pública adecuadas, y si se cumple con seis criterios recomendados”, dijo el funcionario de la OMS consultado.


En este sentido, los seis criterios sugeridos se sintetizan de la siguiente manera:


1-La transmisión. La OMS recomienda que podrá ponerse fin de la cuarentena si hay una transmisión del virus “controlada”. Esto implicaría que la curva de contagios se vea aplanada a lo largo de un período relativamente extenso de tiempo y los niveles de infectados no sean elevados en el país.


2- El sistema de salud. Este debe tener capacidad para detectar, someter a pruebas, aislar y tratar a cada caso y rastrear a cada contacto. En la Argentina los epidemiólogos y expertos que asesoran al Gobierno no creen que este paso se haya cumplido aun. Es más, creen que aún no se llegó al pico máximo de contagios como para poner a prueba realmente el sistema hospitalario que tiene el país.


3-Los riesgos. Los expertos de la OMS sugirieron que para levantar la cuarentena completamente “los riesgos de brotes en centros de salud se hayan reducido al mínimo”. Los recientes casos en Argentina de cierres de clínicas y hospitales por el contagio de médicos o enfermeros llevan a este criterio sugerido por la OMS a una situación de imposible cumplimiento hasta ahora.


4-Medidas preventivas. También se recomendó que para levantar el aislamiento se hayan aplicado medidas preventivas en entornos sociales como los lugares de trabajo y las escuelas. El presidente Alberto Fernández dijo que los colegios serán los últimos en levantar la cuarentena y el Gobierno no piensa hoy en una flexibilización en los centros educativos, ni siquiera de aquellas provincias donde no hay contagiados de COVID-19 o los casos sean menores.


5-Importación. La OMS señaló que para levantar la cuarentena “un país debe asegurar que los riesgos de importación de casos de coronavirus puedan manejarse”. En la Argentina aun hay temores sobre la propagación de COVID-19 por contagios importados. De hecho, aún son elevados los niveles de casos de COVID-19 importados contra aquellos que son autóctonos. Por ello el Ministerio de Salud limitó el ingreso a no más de 400 personas por día en el aeropuerto de Ezeiza y 500 por día por fronteras terrestres. El Presidente cree que para llegar a cumplir con este requisito que exige la OMS para levantar el aislamiento se debe mantener el cierre de fronteras.


6- Información. El último punto que sugirió la OMS al Gobierno al momento de definir un levantamiento pleno de la cuarentena es que “las comunidades están plenamente informadas, comprometidas y empoderadas para ajustarse a esta nueva norma”.
 
El hospital Manuel Belgrano de San Martín quedó en la mira de las autoridades sanitarias por los contagios que hubo de médicos y enfermeros. 


Está claro que varios países han usado de manera eficaz la cuarentena para contener la pandemia. Hasta tanto no haya una vacuna para mitigar el COVID-19 la cuarentena es una de las mejores herramientas que recomiendan los expertos como estrategia eficaz para ayudar a detectar, aislar y detener los brotes con rapidez.

Fuente: infobae

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.