El ENRE asiste a comercios e industrias y establece nuevas condiciones para disminuir costos energéticos

Pymes, comercios e industrias podrán solicitar la suspensión o renuncia de la potencia contratada durante la cuarentena. La medida fue impulsada por el Gobierno nacional y es para amortiguar la crisis a raíz de la pandemia

Economía - Empresas15 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
enre

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad estableció nuevos parámetros para resguardar a usuarios y usuarias comerciales e industriales, entre quienes también están contemplados usuarios de la Industria cultural, ante la situación extraordinaria e imprevista que afronta el sector en el marco de la Emergencia Sanitaria Covid-19 Coronavirus, y en un contexto de alteración en la actividad económica y, como consecuencia, de la demanda de energía eléctrica.

Mediante la Resolución N° 35/2020, el ENRE estableció que aquellos usuarios y usuarias de las categorías T2, T3 y peaje que hayan sufrido una caída del 50% o más de su demanda de energía, podrán solicitar la suspensión o renuncia de la potencia contratada mientras dure el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En este sentido, también se dispuso que las deudas que se generen durante la suspensión serán abonadas mediante planes de pago en base a pautas establecidas oportunamente por el Ente. Asimismo, la medida también contempla que aquellos usuarios o usuarias que opten por resolver total o parcialmente el contrato de potencia o soliciten su readecuación, no serán pasibles de las penalidades previstas en el marco regulatorio vigente.

tractoresTras la pandemia, la agroindustria será clave para la recuperación económica

Desde el ENRE manifestaron que “la resolución forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por el gobierno nacional, orientadas a aliviar la situación del sector productivo, comercial y cultural en el marco de la Pandemia por Coronavirus”. Además, aseguraron que “los Comercios, Industrias y PyMEs son uno de los sectores más afectados como consecuencia de la Emergencia Sanitaria actual. Ante esta realidad, y ante la necesidad de atenuar el costo energético para estas actividades, el ENRE definió sacar esta resolución como una medida de protección al sector”.

Esta nueva resolución es parte de un conjunto de medidas tomadas por el ENRE con el objetivo de continuar trabajando en la regulación y control del servicio de distribución eléctrica en función de su compromiso con la protección de los derechos y las necesidades de los usuarios y usuarias del servicio. 

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.