La Ciudad de Buenos Aires genera el 60% del déficit comercial en dólares del país, mientras que Santa Fe es por lejos la más superavitaria, según un informe de la Celag que citó Cristina Kirchner el viernes. Uno por uno, cuantos dólares netos genera o gasta cada distrito.
La AFIP extendió el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales relacionadas con deudas de empresas beneficiarias del Régimen de Promoción Industrial hasta el 30 de junio.
Empresarios estiman que afecta al 20% de los planteles. En la UIA analizan la situación. Entidades pymes piden cobertura de ART. Los aislamientos por contactos estrechos son los casos más comunes.
El presidente del BICE remarcó las diferencias entre el modelo actual y el que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri, y sostuvo que el oficialismo "preservó el aparato productivo" durante la pandemia.
Industriales señalaron incrementos de más del 100% por la suba en los cargos del Mercado Energético Mayorista. Dicen que impactará en un parate de la reactivación o presionarán sobre la inflación. El Gobierno buscará una salida dialogada, como sucedió con los aumentos del gas antes del impacto de la segunda ola de Covid.
En el día del empresario nacional, el presidente del BICE sostuvo que, "a pesar de la pandemia más espantosa, la industria creció el último mes al 10,5% mensual, estando ya al 8,6% (promedio), casi 9% por encima de los registros previos a la pandemia, el mayor nivel desde mayo del 2018"
Desde Fabricaciones Militares trabajan en un Memorándum de Entendimiento con una de las mineras más grandes del planeta para consolidarse como proveedores claves en el Cono Sur.
El próximo presidente de la Unión Industrial Argentina que será elegido éste 8 de junio, se manifestó en una charla virtual organizada por el Rotary Club
Los distintos sindicatos, que incluyen capitanes, maquinistas, conductores y oficiales, piden que el personal embarcado sea declarado prioritario para la vacunación
El Gobierno pide "sensibilidad empresarial" y apela a una nueva medida para intentar contener el alza de precios. Además, anuncio de nuevos créditos por $1.000 millones para pymes.
Tras el regreso de las medidas de aislamiento, treparon los inscriptos al programa Repro. Empresarios piden que se amplíe para los sectores críticos.
El Director General Ambiental de ACUMAR aseguró que, desde 2019, se triplicó el número de "agentes contaminantes" que iniciaron el proceso de adecuación ambiental.