Vicentín: “La expropiación es la herramienta, no hay otro modo”, asegura Alberto Fernández

El presidente continua con su postura y decisión de que el gobierno nacional de avance sobre la compañía alimenticia luego de la reunión realizada ayer en la Quinta de Olivos con los directivos de Vicentín

Política12 de junio de 2020ColaboradorColaborador
alberto

No habrá marcha atrás. El presidente Alberto Fernández ratificó la intervención y el proyecto para expropiar Vicentin, una de las principales agroexportadoras del país, investigada en la justicia por presuntos negociados durante el final del gobierno de Mauricio Macri.

“La expropiación es la herramienta para poder rescatar la empresa, no hay otro modo”, aseguró el mandatario en una entrevista concedida a Cynthia García. La periodista publicó fragmentos del diálogo con el jefe de Estado en su cuenta de Twitter y en las próximas horas difundirá el reportaje completo.

Fernández reveló que durante el encuentro realizado anoche en la Quinta de Olivos, les solicitó a los directivos de la compañía que propongan una alternativa para resolver la crítica situación financiera en la que se encuentra. “Ellos proponen que el Estado ingrese a la empresa sin expropiación. Lo que pasa es que eso supone un acuerdo con empresarios que están muy salpicados; es muy poco transparente”, reflexionó el Presidente.

ley_de_alquileresEl Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres

Infobae había anticipado este viernes que el Gobierno insistirá con su idea de expropiar Vicentin. A lo sumo podría analizarse la posibilidad de que los actuales accionistas continúen como socios minoritarios en un holding mixto, pero para llegar a esa instancia todavía hay que desandar un largo camino.
 
Cuando Fernández habla de empresarios “muy salpicados” se refiere a la causa judicial que investiga los desmanejos que comenzaron luego de las elecciones primarias de 2019. Recientemente, la UIF involucró en esos negociados al presidente Mauricio Macri. 

“Ellos saben que (por los directivos de Vicentin) que no tienen aire y que solo el Estado puede socorrerlos. Pero quieren acordar con el Estado porque temen que después de una expropiación queden débiles frente a las acusaciones que existen por sus manejos”, aseguró el titular del Poder Ejecutivo en la entrevista con García.

Fernández, Vilma Ibarra, Matías Kulfas y Luis Basterra, entre otros integrantes del gobierno nacional, recibieron ayer a los principales directivos de la firma santafesina. En la previa del encuentro, habían circulado versiones de que la administración pública podría revisar su idea de confiscar la compañía. Sin embargo, luego de escuchar la propuesta empresaria, el Presidente ratificó su idea original.
 
La senadora Anabel Fernández Sagasti fue una de las promotoras de la iniciativa. Pese a su cercanía con Cristina Kirchner, Alberto Fernández negó incidencia de la vicepresidenta en la decisión. “Tenemos que terminar de aventar esa historia negra de que Cristina me reta, me pega dos gritos y me hace hacer lo que no quiero hacer. Eso no existe y yo no permitiría que exista”, aseguró en un reportaje brindado a Ernesto Tenembaum.

pymesLanzan línea de crédito para pymes con una tasa del 24% para quienes no accedieron al financiamiento

La intervención de Vicentin se concretó ayer con el ingreso del enviado del Gobierno a las oficinas administrativas de la compañía. Hubo fuertes protestas en Avellaneda, ciudad de la sede central de la alimenticia, y en otras capitales.

Además, la oposición manifestó su rechazo a la jugada oficial y alertó sobre las similitudes que hay entre este tipo de avances sobre la propiedad privada y las políticas adoptadas por la dictadura de Nicolás Maduro, en Venezuela.

Para contrarrestar estos argumentos, el Gobierno hace hincapié en que se intervino una empresa en bancarrota con el objetivo de rescatarla y salvar las fuentes de trabajo. Prometió que Vicentin es una excepción y habrá otras expropiaciones. El tiempo dirá.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.