Temiendo que la crisis provoque un escenario de "emergencia", la Comisión Europea quiere tener poderes especiales para, por ejemplo, exigir al sector privado prioridades en la producción de bienes.
Asumirá como interventor por 120 días, durante los cuales el Gobierno deberá aprobar su pliego en el Senado. Alberto Fernández todavía no formalizó la renuncia de Matías Kulfas.
Claudio Lozano y Carlos Del Frade piden a Nación que retome la idea de expropiar por ley al grupo agroexportador. Detalles de los momentos claves del vaciamiento que investiga la Justicia federal.
Desafiante, el también ex titular de la Bolsa de Comercio de Rosario se paseó en el norte santafesino con sonrisas disonantes con la situación de casi dos mil productores a los que su empresa no pagó el cereal que le entregaron
El gobernador tomó esta decisión tras recibir un informe lapidario del representante de la Provincia en el Ente Portuario.
Desempeñaron un rol clave en la aprobación de los préstamos que obtuvo la cerealera en 2019. Se trata de Juan José Fragatti, Martín González y Susana Ojeda
Por Cynthia García
La FISFE destacó la necesidad de proteger a la banca pública, al desarrollo nacional y a las pyme proveedoras de la empresa.
El presidente continua con su postura y decisión de que el gobierno nacional de avance sobre la compañía alimenticia luego de la reunión realizada ayer en la Quinta de Olivos con los directivos de Vicentín
La agroexportadora se suma al grupo encabezado por YPF y Aerolíneas Argentinas, pero que también componen AySA, Tandanor, Correo Argentino y Ferrocarriles.
El presidente Alberto Fernández dispuso la intervención de la empresa agropecuaria. Desde Casa de Gobierno, informó que se elevará al Congreso un proyecto de ley para su expropiación de la firma que actualmente está en concurso de acreedores.