El Ministerio de Salud recibió una donación de kits para reconvertir respiradores por parte de empresarios nacionales

Las industrias ADOX y Géminis Farmacéutica entregaron donaciones de insumos sanitarios destinados al Municipio de Ituzaingó y al gobierno nacional, a través de un acto que contó con la presencia del Ginés González acompañado por diferentes referentes.

Economía - Empresas22 de junio de 2020ColaboradorColaborador
19-06-20_ggg_ituzaingo_1

El acto contó con la presencia del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos de la Nación, Alejandro Collia, el Secretario de las PyMEs y los Emprendedores, Guillermo Merediz, el Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y el Intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.

Los presidentes de las industrias de Ituzaingó ADOX, Javier Viqueira, y Géminis Farmacéutica, Carlos Eraldo, entregaron donaciones de insumos sanitarios que se suman a las medidas y acciones tomadas por los gobiernos en la  lucha contra el coronavirus y que serán destinadas a centros de salud.

Carlos-Achetoni-Portada-InterNosLa Federación Agraria y Achetoni ve con buenos ojos la decisión del Gobierno

 
La Farmacéutica Géminis donó 14 mil medicamentos, y unas 300 máscaras de protección facial para personal sanitario.

Por su parte, ADOX entregó dos dispositivos de intubación para pacientes y dos respiradores artificiales (para Ituzaingó), y 100 kits para la adaptación de respiradores de anestesia en terapia intensiva para la Nación.

Tras la entrega, el Ministro de Salud, Ginés González García explicó que “se trata de insumos muy importantes para mejorar la capacidad de atención de pacientes que hay en todo el país”.

bufaloamenaza-660x330Coronavirus: 10 casos positivos en un supermercado Coto y un gerente se niega a cerrar a los gritos y amenazas contra inspectores

También destacó “la capacidad argentina para unirse cuando enfrentamos una adversidad”.

A su turno, el Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo dijo que es “un orgullo para Ituzaingó tener empresas tan importantes que innovan en tecnología y aportan en conjunto estos kits que tanta falta hacen en nuestro país en ese momento”.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.