
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
El dirigente agropecuario Carlos Achetoni aseguró que están "analizando la propuesta de Perotti y cualquiera que le dé viabilidad a este tema".
Política - Agro 22 de junio de 2020El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se refirió a la situación en Vicentin y le envió un guiño al gobierno nacional para que pueda hacerse cargo de la firma cerealera, en medio de la polémica por la expropiación. "No tenemos problema con la palabra expropiación, sino con que el Estado tome todo el control sin parte privada del sistema cooperativo", dijo el dirigente agropecuario.
"Así como el privado Vicentín está fracasando, el Estado por sí solo tampoco puede manejar algo. Apoyaríamos que el Estado se haga cargo junto con las cooperativas". La propuesta, que implica que el Estado se asocie con algunos productores en la firma que por ahora manejan los Nardelli y Vicentin, podría destrabar el conflicto que se desató por la catarata de deudas que mantiene el holding agropecuario entre ella con el Banco Nación.
En declaraciones a El Destape Radio (FM 107.3/ AM 1050) , el dirigente agropecuario aseguró: "Estamos analizando la propuesta de Perotti y cualquier propuesta que le dé viabilidad a este tema".
"Queremos que se garanticen los puestos de trabajo y el pago a los proveedores. Si iba a pasar manos concentradas nacional o multinacional no lo veíamos coherente", remarcó Achetoni.
En ese sentido, Achetoni aseveró: "Si hay participación de las cooperativas lo vemos bien. Creo que toda movilización que sea genuina es procedente y el pueblo cuando hace una manifestación no se equivoca. Nosotros dejamos en libertad de acción para la movilización. No estimulamos a manifestaciones masivas donde se pueda poner".
Fuente: El Destape
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Son la apícola; el cuero, la marroquinería y el calzado; las legumbres; la maicera y el maní. A nivel nacional, el 35% de la población económicamente activa vive en esta situación.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.