La Federación Agraria y Achetoni ve con buenos ojos la decisión del Gobierno

El dirigente agropecuario Carlos Achetoni aseguró que están "analizando la propuesta de Perotti y cualquiera que le dé viabilidad a este tema".

Política - Agro22 de junio de 2020ColaboradorColaborador
Carlos-Achetoni-Portada-InterNos

El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se refirió a la situación en Vicentin y le envió un guiño al gobierno nacional para que pueda hacerse cargo de la firma cerealera, en medio de la polémica por la expropiación. "No tenemos problema con la palabra expropiación, sino con que el Estado tome todo el control sin parte privada del sistema cooperativo", dijo el dirigente agropecuario. 

"Así como el privado Vicentín está fracasando, el Estado por sí solo tampoco puede manejar algo. Apoyaríamos que el Estado se haga cargo junto con las cooperativas". La propuesta, que implica que el Estado se asocie con algunos productores en la firma que por ahora manejan los Nardelli y Vicentin, podría destrabar el conflicto que se desató por la catarata de deudas que mantiene el holding agropecuario entre ella con el Banco Nación. 

vicentinGrave: La Sociedad Rural de Córdoba expresa su preocupación por la deuda de Vicentín con los 3.000 productores

En declaraciones a El Destape Radio (FM 107.3/ AM 1050) , el dirigente agropecuario aseguró: "Estamos analizando la propuesta de Perotti y cualquier propuesta que le dé viabilidad a este tema".

"Queremos que se garanticen los puestos de trabajo y el pago a los proveedores. Si iba a pasar manos concentradas nacional o multinacional no lo veíamos coherente", remarcó Achetoni. 

En ese sentido, Achetoni aseveró: "Si hay participación de las cooperativas lo vemos bien. Creo que toda movilización que sea genuina es procedente y el pueblo cuando hace una manifestación no se equivoca. Nosotros dejamos en libertad de acción para la movilización. No estimulamos a manifestaciones masivas donde se pueda poner".

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.