Coronavirus: 10 casos positivos en un supermercado Coto y un gerente se niega a cerrar a los gritos y amenazas contra inspectores

Inspectores de Lanús buscaban cerrar una sucursal en la que se denunciaron 10 casos positivos y Eduardo Bufalo, Gerente de la cadena los amenazó. Es la misma persona en la que Alfredo Coto deslindó responsabilidades por el arsenal que le encontraron en La Paternal.

Economía - Empresas22 de junio de 2020ColaboradorColaborador
bufaloamenaza-660x330

"Acá terminamos mal, Tito. Hoy voy en cana. No van a cerrar la sucursal, Tito. No las vas a cerrar como que me llamo Bufalo", se escucha en el video que se viralizó por redes sociales y que tiene como protagonista a Eduardo Bufalo, Gerente Operativo de COTO amenazando inspectores del partido de Lanús.

Los empleados municipales habían llegado a la sucursal de Lanús Oeste por la denuncia de 10 casos positivos de Covid19. Buscaban aplicar el protocolo: cerrar, poner en cuarentena a los contactos estrechos, desinfectar en profundidad y, una vez cumplimentado el procedimiento, volver a abrir.

En definitivo, Búfalo consiguió que se mantenga abierta la tienda. Se cerraron solamente los sectores del local donde se detectaron los contagios: Carnicería y Centralizados. No hay protocolo que valga, ni aún con una decena de contagiados y cientos de circulantes.

vicentinGrave: La Sociedad Rural de Córdoba expresa su preocupación por la deuda de Vicentín con los 3.000 productores

Búfalo, el que le gritaba en la cara a los inspectores y sin barbijo, no es un personaje menor. Se trata de una de las manos derechas de Alfredo Coto (¿con quien hablaba por teléfono en la grabación? ¿Hablaba con un alto funcionario del municipio?) y en quien el propio supermercadista había deslindado responsabilidades ante la justicia por el arsenal que le encontraron en La Paternal.

Además, desde la agrupación Trabajadores Autoconvocados de COTO, lo señalan como íntimo de Ramón Muerza, el principal referente gremial de la cadena.

El arsenal por el que Coto responsabiilzó a Bufalo incluía más de 200 granadas, proyectiles de gases lacrimógenos, 27 armas de fuego, gas pimienta y un silenciador de armas y un lanzagranadas con la numeración limada, entre otros elementos.



Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.