Felfort: Denuncian 33 casos de coronavirus y la empresa no para la producción

La diputada Myriam Bregman denunció que en la fábrica de golosinas Felfort hay al menos 33 trabajadores con COVID-19 y que "nadie hizo nada, ni el ministerio de Salud de CABA, ni la empresa, ni el Sindicato que dirige Rodolfo Daer".

Economía - Empresas06 de julio de 2020ColaboradorColaborador
axel kicillof

Trabajadores de la fábrica de golosinas Felfort, ubicada en Almagro, denunciaron que cuentan al menos con 33 contagiados de Covid-19 sin que se tomen las medidas necesarias por parte de la empresa, ni de las autoridades competentes de la Ciudad de Buenos Aires. Además esperan los resultados de los test realizados a otros 30 operarios.

Los representantes sindicales dijeron que las actividades en la fábrica de la empresa La Delicia Felipe Fort S.A. se desarrollan en "pésimas" condiciones y que la compañía insiste en que los empleados deben continuar trabajando.

latam-e1586921532624Cirielli dijo que Latam empezó a irse del país en 2016 y la pandemia aceleró los trámites

En diálogo con Ámbito.com, el delegado Rodolfo Silva, quien padece los síntomas de la enfermedad, detalló que "se le pidió a la empresa que cortara la producción, que cerrará, al menos, por una semana, pero hay negación".

El primer caso en Felfort se detectó el 28 de mayo pasado y luego el coronavirus se fue propagando por distintas áreas de la fábrica "como si fuera un dominó".

"Hay gente trabajando en este momento y la empresa no escucha lo que decimos: muchos de los que están trabajando son contacto estrecho de los que ya están enfermos", agregó.

Al respecto, la diputada porteña Myriam Bregman (PTS-FIT) manifestó a La Izquierda Diario: "es muy grave la situación, hay un pico de contagios porque ni la empresa ni el gobierno tomaron medidas. Desde el 22 de junio, día que apareció el primer caso, los trabajadores reclamaron testeos y las medidas necesarias de aislamiento pero se los negaron y la fábrica siguió funcionado con normalidad. Al aumentar los casos tuvieron que hacer una medida de fuerza convocada por su comisión interna para que se los escuche, pero la empresa siguió sin tomar las medidas necesarias. Sólo le importó su ganancia por sobre las vida de los trabajadores."

Axel KicillofMedidas para pymes y comercios: Kicillof anuncia paquete económico en la provincia

A raíz de esto, Bregman con la diputada Alejandrina Barry, presentaron en la Legislatura una declaración de preocupación al gobierno exigiendo que tomen todas las medidas necesarias para preservar la salud de las y los trabajadores, también un pedido de informes sobre qué tareas de control, prevención y atención del Covid-19 se tomaron, y se preguntó: "¿dónde está Rodolfo Daer?", en referencia al titular del gremio de la Alimentación. 

Por su parte, Barry señaló: "Hemos denunciado la situación de la fábrica en las sesiones de la Legislatura y ante el Ejecutivo, nadie puede decir que no sabían lo peligroso de esta situación. Exigimos al Gobierno a través de las autoridades que correspondan que tomen en forma urgente todas las medidas que preserven la salud y de las y los trabajadores esenciales".

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.