Cristian Girard: “Las Pymes pagaron los platos rotos de cobrarles menos a los sectores más concentrados”

El gobierno anunció que se modificará el sistema vigente, para equilibrar la presión tributaria que beneficia a los sectores más concentrados, en detrimento de las pymes y los profesionales.

Economía - Empresas17 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Cristian-Girard

La Provincia impulsará una reforma impositiva con eje en las Pymes y los profesionales. La caída de la recaudación producto de la pandemia, puso en relieve una presión tributaria perversa en territorio bonaerense: el sistema vigente, alivia a los grandes contribuyentes, en detrimento de los más pequeños. 

Así lo anticipó el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), Cristian Girard, al afirmar que el sistema está “patas para arriba”: “están muy sobrecargadas las Pymes y los contribuyentes medios y bajos, sobre todo con los regímenes de retenciones, en contraposición con los sectores más concentrados”. 

“El régimen de retenciones, es muy agresivo con los contribuyentes de bajos ingresos, y ese es el resultado de una tendencia en la Provincia: la reducción del pago de impuestos patrimoniales, en detrimento de los impuestos atados a Ingresos Brutos”, explicó Girard. Se trata, en rigor, de un esquema tributario regresivo, donde los impuestos atados a la actividad económica tienen mayor nivel presión que los que graban el patrimonio de los contribuyentes. 

Matias kulfasLa moratoria será fundamental para la pospandemia advierte Matías Kulfas

En declaraciones a FM CIELO, el jefe de los recaudadores de Kicillof, explicó, además, que la situación desventajosa para los pequeños contribuyentes, se agrava más aún, porque –según explicó- “además hay una mayor reducción en las alícuotas de los sectores más concentrados, como la actividad primaria y las grandes industrias, y un aumento en las alícuotas en los tramos vinculados al comercio minorista, profesionales independientes y actividades manufactureras no tan industriales”. 

“El esquema actual genera una presión exagerada en los sectores Pymes, que ya venían atravesando por una crisis, y en el contexto actual son las grandes perjudicadas por la caída de la actividad”, aseguró Girard.  

Según explicó el funcionario bonaerense, la idea es hacer “menos agresivo nuestro régimen de retenciones”. Se trata del porcentaje que se descuenta de una operación bancaria, “a cuenta” del pago de los ingresos Brutos, el impuesto que recauda la Provincia de Buenos Aires  

“Como estaban grabados de forma muy agresiva para las Pymes y con los contribuyentes de menores ingresos, aplicamos ahora una serie de medidas orientadas a la devolución de saldos a favor, para que los contribuyentes puedan utilizarlo en otras cargas”, explicó.  

La idea, según dijo, es “dejar de pegarle a las pymes: que no paguen los platos rotos de haberles dejado de cobrar más a los sectores más concentrados” 



Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.