La moratoria será fundamental para la pospandemia advierte Matías Kulfas

El ministro de desarrollo Productivo aseguró que la iniciativa es "amplia y generosa", ya que permitirá "a las empresas reeestructurar sus deudas".

Política17 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Matias kulfas

El ministro de desarrollo Productivo, Matias Kulfas, aseguró en la Cámara de Diputados que es "fundamental" para la etapa de la pospandemia aprobar la ley de moratoria que envió el Gobierno nacional al Congreso.

Kulfas dijo que la iniciativa es "amplia y generosa", ya que permitirá "a las empresas reeestructurar sus deudas".

El ministro expuso esta tarde ante los diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de moratoria, que contempla la posibilidad de que las deudas previsionales e impositivas acumuladas hasta el 30 de junio se puedan cancelar en diferentes planes que oscilan entre 60 y 120 cuotas.

comercios-notapaganoLa Legislatura porteña aprobó un"alivio burocrático" para las pymes: De qué se trata

La iniciativa amplía la cantidad de contribuyentes que pueden adherirse a la moratoria aprobada en la ley de Solidaridad Social que, solo era para pymes, y fija que será para las deudas acumuladas al 30 de junio.

Fija además como fecha tope el 31 de octubre para inscribirse, mientras que la primera cuota vencerá el 16 de noviembre.

En su disertación, que estuvo acompañada de gráficos, Kulfas señalo que la Argentina ya venia atravesando una crisis profunda cuando el presidente Alberto Fernández asumió el gobierno.

Dijo que la emergencia se profundizó "con la crisis de la Covid-19, que no tiene precedentes en el mundo".

Desde que se dispuso el Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo por la pademia, el Estado "desplegó una batería de medidas muy importantes para paliar los efectos de ésta crisis" con el objetivo de "preservar el aparato productivo", comentó.

En ese contexto, alertó que la pandemia "dejará secuelas muy severas".

frigorifico-2Coronavirus: Suspenden exportaciones de ocho frigoríficos a China por registro de contagios

"Estamos pensando en la pospandemia y la moratoria es una herramienta muy importante, ya que así como el Estado argentino esta renegociando con sus acreedores externos porque necesita una deuda sostenible, también ese concepto tiene que ser aplicado al sistema productivo", agregó.

Destacó que "por eso la moratoria será amplia y generosa y le permitirá a las empresas poder reestructura sus deudas".

En su exposición, Kulfas detalló también todas las medidas que adoptó el gobierno desde que se dicto la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia, como el pago de sueldos para a través de los ATP, el otorgamiento de créditos a pymes con tasas de interés del 24 por ciento y a monotributistas.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.