Elonk Musk sobre Bolivia: "¡Derrocaremos a quién queramos!"

Tras recibir una respuesta en el cual lo incriminaba por ayudar a destituir a Evo Morales, el empresario dio que hablar en Twitter con su polémico comentario.

Economía - Internacional25 de julio de 2020EditorEditor
elon musk

El dueño de Space X, Elon Musk, publicó un polémico tweet que causó la indignación de la mayoría de los usuarios: “¡Derrocaremos a quién queramos! ¡Bánquensela!”, expresó sobre la destitución que sufrió Evo Morales en Bolivia.

El intercambio fue luego de un tuit inicial que publicó Musk, en el que se quejó de una medida que está en el centro de la escena en Estados Unidos en torno a un paquete de beneficios sociales: "Otro paquete de estímulo del gobierno no está en el mejor interés de la gente IMO (sic: en mi opinión)", tuiteó, en lo que fue una opinión política local.

Luego siguió explicando, no sin antes aclarar que él estaba de acuerdo con ciertas medidas sociales: "Como recordatorio, estoy a favor del ingreso básico universal".

"El objetivo del Gobierno debe ser maximizar la felicidad de las personas. Darle dinero a cada persona les permite decidir qué satisface sus necesidades, en lugar de la herramienta contundente de la legislación, que crea intereses especiales de interés personal”, desarrolló.

Fue entonces cuando los “replies” empezaron a llover y, entre ellos, un usuario llamado “Armani” le apuntó a la compleja situación que atraviesa Bolivia, donde las elecciones se vieron otra vez postergadas y desde los partidarios del expresidente Evo Morales es leído como un intento de golpe de estado: "¿Sabes lo que no era lo mejor para la gente? El gobierno de los Estados Unidos organizó un golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia para que pudieras obtener el litio allí".

Fue entonces cuando Musk respondió con los tapones de punta: “¡Derrocaremos a quién queramos! ¡Bánquensela!”

Esto generó críticas y repudios inmediatamente. "Wow, admitir un golpe de estado. Eso es increíble. No es de extrañar por qué él era parte de la élite de triunfos junto con el CEO súper. ¿Juegas con niños demasiado Musk?", fue una de las respuestas.


 
 

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.