
Ahora detectaron también el contrabando hormiga de soja por la frontera con Bolivia
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto impulsado por el presidente, Luis Arce. Se trata de un impuesto anual y permanente.
Aunque los datos oficiales llegan a cuentagotas, los sondeos le dan 20 puntos de ventaja al candidato de Evo Morales.
Tras recibir una respuesta en el cual lo incriminaba por ayudar a destituir a Evo Morales, el empresario dio que hablar en Twitter con su polémico comentario.
La nacionalización de 2006 revirtió una relación desigual en la que el porcentaje de la renta pasó del 18% al 82% para el Estado boliviano y del 82% al 18% para las productoras. Las amenazas de desplome de las inversiones y estampida empresarial no solo no se verificaron, sino que superó ampliamente al período neoliberal.
El senador norteamericano Bernie Sanders ratificó su postura de calificar como golpe de estado lo sucedido en Bolivia. #GolpeDeEstadoEnBoliva
Hablo de marcar una agenda en conjunto entre el Estado y el sector privado para el fortalecimiento del país, "se necesita decisión política". También se refirió al nexo que hay entre las pymes y las economías populares
En la séptima edición de #MundoEmpresarialTV la situación de Brasil, Bolivia y Chile atraviesa la realidad política y económica de Argentina. En esta editorial de Agustina Diaz nos introducimos de lleno para ver que piensan las pymes sobre esto.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su renuncia tras casi 14 años en el poder y en medio de la profunda crisis y golpe de estado desatado luego de las elecciones del pasado 20 de octubre.
La electromovilidad es una de las alternativas para enfrentar los efectos que las emisiones de los combustibles fósiles han provocado. Su uso va en aumento y esta semana el Presidente Evo Morales ratificó su compromiso con el cambio climático.
#AnálisisEconómico por Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla. La gestión de Evo Morales ha conseguido desdolarizar la economía de Bolivia gracias a un contundente pragmatismo y voluntad soberanista, no a un “milagro económico”.
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, explicó esta tarde en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda cómo es la cuarta adenda al contrato de importación de gas con Bolivia, que tiene vigencia hasta 2026.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.