FECOBA carga contra el Gobierno y pide bajar los impuestos

Fabián Castillo, dio un panorama de cómo están haciendo frente las pequeñas y medianas empresas ante la situación actual debido a la cuarentena como consecuencia de la pandemia mundial.

Economía - Empresas24 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
fecoba

El titular de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), Fabián Castillo, dio un panorama de cómo están haciendo frente las pequeñas y medianas empresas ante la situación actual debido a la cuarentena como consecuencia de la pandemia  mundial, y como se preparan para el futuro inmediato en medio de la crisis que incrementó los problemas que ya acarreaba la economía argentina.

“Hemos ido aprendiendo los procedimiento en todo este tiempo para que el cliente que entra a un local se sienta seguro y eso hoy se está cumpliendo perfectamente”, destacó Castillo.

wifi telefono celularHay apoyo al Gobierno para declarar servicio público a la telefonía fija, móvil, internet y TV por cable

Además, planteó que los comercios están haciendo un esfuerzo muy grande hoy porque "siguen absorbiendo situaciones, en este caso como es el costo de los elementos para el cuidado sanitario de los locales". En ese sentido, Castillo destacó que "fue un golpe muy duro para los comerciantes cuando les permitieron abrir y luego los volvieron a cerrar porque habían invertido en mercadería y en reacondicionar los lugares  para la venta al público".

Según detalló, "en la Ciudad de Buenos Aires cerca de 24.000 comercios han cerrado y hoy estamos con la necesidad de que muchos vuelvan a abrir y que no sigan cerrando más. Por ello, estamos tratando de generar que haya más consumo".

No obstante, indicó que "hay dos pilares fundamentales para las Pymes, una es la cuestión financiera y otra es la presión fiscal. Es imposible que una pequeña o mediana empresa se  pueda desarrollar con la carga de impuestos que tiene".

En ese contexto, contó que desde FECOBA están buscando tasas subsidiadas que ayuden a las Pymes a poder desarrollarse,  y estamos intentando que lo hagan la mayor cantidad de bancos posibles, tanto públicos como privados.

Matias kulfasTodas las definiciones económicas de Matías Kulfas

"Estamos tratando de generar certidumbre, fue difícil y sigue siendo dificultoso", admitió Castillo, al tiempo que remarcó que siguen "buscando la manera de encontrar llaves para abrir puerta y levantar persianas".

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.