Nunca Más es Nunca Más: Repudio empresarial a los dichos de Eduardo Duhalde

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - repudió los dichos del ex Presidente Eduardo Duhalde sobre un inminente golpe de estado en Argentina. #NuncaMasEsNuncaMas

Política25 de agosto de 2020EditorEditor
Eduardo Duhalde
Eduardo Duhalde

Los dichos del Ex Presidente Eduardo Duhalde provocaron un repudio generalizado de todo el arco político y en particular de un sector empresarial.

Eduardo Duhalde a su vez es impulsor del Movimiento Productivo Argentino - MPA -  que la semana pasada firmó con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y 70 cámaras empresariales.

En este sentido desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC - expresaron "su más profundo rechazo y repudio a las declaraciones de Eduardo Duhalde respecto de la posibilidad de una interrupción del sistema democrático en Argentina".

"Vamos a un escenario evidentemente peor que el 2001, ya que puede terminar en una especie de guerra civil" Eduardo Duhalde

Desde la entidad gremial empresarial afirmaron que "la caracterización que hace de la situación del país no se condice en absoluto con la realidad ni la solidez de las instituciones democráticas, consolidadas y construidas por todo el pueblo argentino luego de la larga noche de terror de la dictadura cívico-militar y genocida"

El expresidente Eduardo Duhalde afirmó el lunes por la noche en un programa televisivo que "es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones"

Así mismo agregaron en un comunicado que "no escapa a nuestro entendimiento que en toda la región se viven momentos de inestabilidad y amenazas a la democracia por partidos, organizaciones y sectores apoyados por los grandes capitales, las oligarquías y las corporaciones que encuentran en nuestro país diferentes formas de expresión en marchas con consignas irracionales o en expresiones como las del ex presidente Duhalde que son aún más preocupantes en el medio de la crisis por la pandemia que atraviesa el país y el mundo. Esa agitación al golpismo solo trae más incertidumbre, preocupación y amplía aún más la llamada grieta que supuestamente se pretende cerrar". 

En la misiva indicaron que "Los empresarios nacionales hace rato aprendimos que la única posibilidad de construir un país con estabilidad , armonía y tranquilidad económica, desarrollo productivo nacional y soberano, distribución justa del ingreso, salarios altos, e inclusión social es consolidando el sistema democrático, afianzando la justicia, una justicia para todos y no para unos pocos, renovando y actualizando sus instituciones y ampliando todas las formas de participación popular y de los actores sociales en la toma de decisiones y la representación política. Es decir, una democracia representativa y participativa del pueblo que trabaja y que produce".

Los militares cruzaron a Eduardo Duhalde: "Está fuera de época"

Para finalizar afirmaron que "Si existe una grieta es la que hay entre las corporaciones y la democracia, la de un país para pocos y privilegiados o un país productivo, desarrollado, soberano, inclusivo y democrático para todos y todas. Concluyó la era donde la política era solo para las castas y para las corporaciones. Por ello, como lo hacemos desde 1983 expresamos la consigna que ya es un grito de todo el pueblo argentino #NUNCAMAS es #NUNCAMAS".

¿Qué dijo Eduardo Duhalde?

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.