
empresarios nacionales


La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

La capacidad instalada de la industria pyme se hundió al 45% en enero
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC

#NotaDeOpinión por Carlos Heller

Encuesta PYME de Expectativas Económicas ¡Participá!
Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas

Empresarios alertan sobre el debilitamiento de la Democracia por parte del Poder Judicial
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino- ENAC - declaró su preocupación ante el deterioro del Estado de Derecho

Día del empresario nacional: ENAC celebró junto a los trabajadores frente a la Casa Rosada
Con la presencia de más de 100 empresarios y empresarias, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- llevó adelante un acto para festejar el Día del Empresario y Empresaria Nacional (Ley 27.108) en las puertas de la Casa Rosada

El Día Internacional de las Pymes, una iniciativa argentina
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) resolvió en abril del año pasado crear el Día internacional de las Pymes, y fijó el 27 de junio como fecha anual para su celebración en todo el mundo.

Florencia Moreno de ENAC: "Las pymes apoyamos el cierre de actividades por la pandemia"
La Secretaria de Organización de la Delegación Regional de ENAC Mendoza hizo hincapié en las políticas del Gobierno a raíz de la suba de contagios y las restricciones impuestas para evitar el colapso sanitario. "Siempre tuvimos un acompañamiento del Estado”, destacó.

La burguesía nacional productiva es imprescindible para recuperar un rumbo por un ¿renovado? Julio Bárbaro

Consejo Económico y Social: Matías Kulfas planteó 10 ejes para empezar la construcción de consensos
El Ministro Matías Kulfas propuso 10 ejes para iniciar los consensos entre el Estado Nacional, los trabajadores y los empresarios. Del encuentro participaron el Ministro de Trabajo, el Secretario de Industria Ariel Schale, y el Secretario Pyme Guillermo Merediz y 100 dirigentes empresariales y sindicales.

Empresarios nacionales le piden al FMI autocrítica por el dinero prestado a la campaña electoral de Macri
A través de un documento la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, le piden al Fondo Monetario Internacional que su primer autocrítica debe ser hacia el dinero que le concibieron al ex presidente para su reelección y no destinada para la real necesidad del país. "Una situación repudiable" señalaron.

Aporte Extraordinario: Apoyo de las pymes y las 10 claves del proyecto, ¿a quiénes alcanza y cuánto deberán pagar?
El tributo por única vez apunta a recaudar fondos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. 8 de cada 10 pymes apoyan el impuesto extraordinario, 5 de cada 10 piden que sea permanente y no por única vez.

Nunca Más es Nunca Más: Repudio empresarial a los dichos de Eduardo Duhalde
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - repudió los dichos del ex Presidente Eduardo Duhalde sobre un inminente golpe de estado en Argentina. #NuncaMasEsNuncaMas

El 16 de agosto de 1953, José Ber Gelbard fundó la Confederación General Económica (CGE). Aquella fecha inspiró que en 2015 se instaurara el Día del Empresario Nacional.

Medio centenar de entidades empresariales pymes respaldaron a Martín Guzmán
Medio centenar de entidades empresariales del comercio, de la industria, del agro y de los servicios respaldan la gestión del Ministerio de Economía en los momentos culmines de la negociación de la deuda externa

Alberto Fernández lanzó un nuevo ATP junto a pymes y trabajadores desde Olivos
El Presidente Alberto Fernández y los Ministros Matías Kulfas y Claudio Moroni recibirán a representantes de trabajadores y de pymes para anunciar las novedades del programa de ATP desde la Quinta de Olivos

Afirman que los ATP le dan sobrevida al 30% de las pymes
Con el programa ATP un 30% más de las empresas podrán pagar los salarios de Mayo según la encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que monitorea cada 15 días la situación de las pymes y el impacto del coronavirus en el sector

Pymes plus: El BCRA dispuso regulaciones para que 200 mil pymes accedan a créditos garantizados
Así lo comunicó Miguel Pesce a la mesa de unidad pyme que mantuvo hoy una reunión presencial y virtual con representantes de 12 organizaciones empresariales

Así lo comunicó el interventor Federico Bernal en una teleconferencia con pymes de todo el país. Desde el ENARGAS crearán un consejo consultivo pyme permanente para que la industria nacional pueda tener voz.

Es oficial: Según la AFIP Mauricio Macri destruyó 24.500 empresas a lo largo de su gestión
La información hecha pública por los empresarios nacionales pymes finalmente fue confirmada por la AFIP. Solo en el último año se dieron de baja 11.700 empleadores, a un promedio de 45 por día hábil, lo cual marca que se aceleró el proceso de destrucción de fuentes de empleo en el último año de macrismo.

"Este Ministerio nosotros lo consideramos el Ministerio Pyme" Matias Kulfas
Así lo afirmó el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas ante una docena de empresarios nacionales quien además les presentó el Secretario Pyme Guillermo Merediz.


Empresarios Nacionales proponen crear 300.000 puestos de trabajo durante el 2020
Fue en el "Encuentro Anual de Empresarios Nacionales" donde se reunieron más de 250 empresarios de diferentes puntos del país. Además, su presidente Leo Bilanski, expresó la necesidad de que las pymes sean parte activa del Consejo Económico y Social.

La fábrica de caramelos "No hay plata" suspendió a sus trabajadores por la caída del consumo
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.

El presidente de la UIA no pagó el aguinaldo completo y desató un conflicto sindical en Salta
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.

La inflación en CABA volvió a acelerarse en junio: fue del 2,1 % y acumuló 15,3 % en el primer semestre
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.

Carrefour pone en revisión su operación en Argentina y busca comprador o socio estratégico
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.
