
La capacidad instalada de la industria pyme se hundió al 45% en enero
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino- ENAC - declaró su preocupación ante el deterioro del Estado de Derecho
Con la presencia de más de 100 empresarios y empresarias, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- llevó adelante un acto para festejar el Día del Empresario y Empresaria Nacional (Ley 27.108) en las puertas de la Casa Rosada
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) resolvió en abril del año pasado crear el Día internacional de las Pymes, y fijó el 27 de junio como fecha anual para su celebración en todo el mundo.
La Secretaria de Organización de la Delegación Regional de ENAC Mendoza hizo hincapié en las políticas del Gobierno a raíz de la suba de contagios y las restricciones impuestas para evitar el colapso sanitario. "Siempre tuvimos un acompañamiento del Estado”, destacó.
La burguesía nacional productiva es imprescindible para recuperar un rumbo por un ¿renovado? Julio Bárbaro
El Ministro Matías Kulfas propuso 10 ejes para iniciar los consensos entre el Estado Nacional, los trabajadores y los empresarios. Del encuentro participaron el Ministro de Trabajo, el Secretario de Industria Ariel Schale, y el Secretario Pyme Guillermo Merediz y 100 dirigentes empresariales y sindicales.
A través de un documento la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, le piden al Fondo Monetario Internacional que su primer autocrítica debe ser hacia el dinero que le concibieron al ex presidente para su reelección y no destinada para la real necesidad del país. "Una situación repudiable" señalaron.
El tributo por única vez apunta a recaudar fondos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. 8 de cada 10 pymes apoyan el impuesto extraordinario, 5 de cada 10 piden que sea permanente y no por única vez.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - repudió los dichos del ex Presidente Eduardo Duhalde sobre un inminente golpe de estado en Argentina. #NuncaMasEsNuncaMas
Una investigación del New York Times reveló que el empresario Evan Davies ofrecía acceso exclusivo al presidente argentino Javier Milei a cambio de USD 90 millones en criptomonedas. Este escándalo destapa un sistema de tráfico de influencias y corrupción en el círculo cercano del mandatario, poniendo en duda la transparencia de su gobierno.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.