B20: Empresarios temen impacto de la “guerra comercial”

La guerra comercial entre Estados Unidos y China y las medidas proteccionistas que están tomando algunos países desarrollados dejaron de ser un tema lejano para los empresarios argentinos.

Economía - Empresas06 de abril de 2018EditorEditor
DATA_ART_1780143

Justo en el momento en que Argentina reinicia su integración en el mundo, sienten que los chisporroteos globales afectan directamente a sus negocios.

Así lo manifestaron ejecutivos de firmas locales, directivos de empresas nacionales y también de otros países en la reunión del Business 20 (B-20), una organización de la que participan empresarios de las naciones que integran el Grupo de los 20 (G-20), y que genera propuestas que luego son llevadas a las cumbres presidenciales.

20180214 - trumpEEUU profundiza la guerra comercial con China con aranceles a productos electrónicos

El gobernador Juan Schiaretti, uno de los oradores de la apertura del capítulo local del B-20, reclamó que el país mantuviera su integración en el mundo. “Los empresarios cordobeses no tienen miedo de competir”, dijo, tras lo cual describió la infraestructura que ejecuta la Provincia de obras públicas y conectividad para asegurar condiciones de competencia.

Pero también dirigentes como Manuel Tagle, en nombre del llamado G-6 que aglutina a las entidades cordobesas; Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, pidieron que el Gobierno sostuviera la estrategia de integración con los mercados mundiales.

2659037w1000Fin del relato: EE.UU. ratificó el cierre del mercado de biodiésel para la Argentina por cinco años

El canciller Pedro Villagra Delgado, guía (lo denominan sherpa) del G-20 en Argentina, explicó que la posición del país será llevada a los distintos debates que se generan en ese ámbito a nivel mundial. “La puesta en duda sobre si el libre comercio está bien o está mal, es parte de la discusión”, indicó.

Recordó, asimismo, que en el pasado, las guerras comerciales “no llevaron a buenos resultados”.

“Estar adentro (del G-20) nos permite estar en la mesa”, advirtió. Unos 400 asistentes participaron del foro en el Sheraton Córdoba. Daniel Funes de Rioja, director ejecutivo del B-20 y dirigente industrial, también abonó la necesidad de mantener al país integrado en el mundo, pese a los desafíos que plantea la guerra comercial, y apuntó que los problemas propios de la Argentina para competir los debe resolver la misma nación.

trump china xi jinpingRetaliación: China impone aranceles a productos de EEUU

“Que China le esté cerrando el acceso al poroto de soja a Estados Unidos es una medida que puede beneficiar puntualmente, no creo tanto a la Argentina, porque la agarra en sequía, sino a Brasil”, agregó Acevedo.

Pero señaló que eso es coyuntural. “Yo le tengo más miedo a que se arme una grieta en el mundo respecto al libre comercio y a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y que esto se traduzca en una guerra comercial”, dijo.

Para el ejecutivo, Argentina no será un país ganador, porque claramente está en el medio. “Esto recuerda más a la crisis del ’30, lo que sería una locura”.

GAFAEl oligopolio Google, Apple, Facebook y Amazon

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.