B20: Empresarios temen impacto de la “guerra comercial”

La guerra comercial entre Estados Unidos y China y las medidas proteccionistas que están tomando algunos países desarrollados dejaron de ser un tema lejano para los empresarios argentinos.

Economía - Empresas06 de abril de 2018EditorEditor
DATA_ART_1780143

Justo en el momento en que Argentina reinicia su integración en el mundo, sienten que los chisporroteos globales afectan directamente a sus negocios.

Así lo manifestaron ejecutivos de firmas locales, directivos de empresas nacionales y también de otros países en la reunión del Business 20 (B-20), una organización de la que participan empresarios de las naciones que integran el Grupo de los 20 (G-20), y que genera propuestas que luego son llevadas a las cumbres presidenciales.

20180214 - trumpEEUU profundiza la guerra comercial con China con aranceles a productos electrónicos

El gobernador Juan Schiaretti, uno de los oradores de la apertura del capítulo local del B-20, reclamó que el país mantuviera su integración en el mundo. “Los empresarios cordobeses no tienen miedo de competir”, dijo, tras lo cual describió la infraestructura que ejecuta la Provincia de obras públicas y conectividad para asegurar condiciones de competencia.

Pero también dirigentes como Manuel Tagle, en nombre del llamado G-6 que aglutina a las entidades cordobesas; Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, pidieron que el Gobierno sostuviera la estrategia de integración con los mercados mundiales.

2659037w1000Fin del relato: EE.UU. ratificó el cierre del mercado de biodiésel para la Argentina por cinco años

El canciller Pedro Villagra Delgado, guía (lo denominan sherpa) del G-20 en Argentina, explicó que la posición del país será llevada a los distintos debates que se generan en ese ámbito a nivel mundial. “La puesta en duda sobre si el libre comercio está bien o está mal, es parte de la discusión”, indicó.

Recordó, asimismo, que en el pasado, las guerras comerciales “no llevaron a buenos resultados”.

“Estar adentro (del G-20) nos permite estar en la mesa”, advirtió. Unos 400 asistentes participaron del foro en el Sheraton Córdoba. Daniel Funes de Rioja, director ejecutivo del B-20 y dirigente industrial, también abonó la necesidad de mantener al país integrado en el mundo, pese a los desafíos que plantea la guerra comercial, y apuntó que los problemas propios de la Argentina para competir los debe resolver la misma nación.

trump china xi jinpingRetaliación: China impone aranceles a productos de EEUU

“Que China le esté cerrando el acceso al poroto de soja a Estados Unidos es una medida que puede beneficiar puntualmente, no creo tanto a la Argentina, porque la agarra en sequía, sino a Brasil”, agregó Acevedo.

Pero señaló que eso es coyuntural. “Yo le tengo más miedo a que se arme una grieta en el mundo respecto al libre comercio y a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y que esto se traduzca en una guerra comercial”, dijo.

Para el ejecutivo, Argentina no será un país ganador, porque claramente está en el medio. “Esto recuerda más a la crisis del ’30, lo que sería una locura”.

GAFAEl oligopolio Google, Apple, Facebook y Amazon

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.